El equipo patagónico pudo desalinizar agua para consumo humano con hidrógeno verde.
El científico del Conicet Adrián Brunini y su equipo de la Unidad Académica de Caleta Olivia, (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), fueron noticia esta semana por un gran descubrimiento.
Motivados por la falta de agua potable en Caleta Olivia, Santa Cruz, intentaron desarrollar una solución: un calentador de agua de mar para la obtención de agua potable que podría funcionar con hidrógeno verde, sin impactar nocivamente en el medio ambiente
¿Cómo se convierte el agua de mar en agua dulce? Con una tecnología que imita a la naturaleza y el ciclo del agua.
“Es una energía térmica, eficiente y que no requiere grandes avances tecnológicos para funcionar en una planta desalinizadora”, reveló Brunini, que construyó una planta piloto desalinizadora que funciona con la quema de hidrógeno.
“El hidrogeno sólo produce vapor de agua y eso es importante porque no genera ningún gas de efecto invernadero”, explicó. “Se calienta el agua de mar y se la pone en contacto con aire seco, al hacer eso inmediatamente el aire seco se humedece. El aire absorbe la humedad del agua pero no la sal, entonces el siguiente paso será condesar la humedad del aire para recuperar el recurso que se encontraba, hasta ese momento, en forma de vapor”, contó el investigador.
El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…
La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.
El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.
MN Santa Inés es emblema de una zona que también se suma a la renovación…
Sandra Lee, invitada a Narda Comedor el lunes 25 de agosto desde las 20.
El evento, clave para un rubro cafetero en crecimiento, será el 14 y 15 de…