Noticias

Comodoro Rivadavia: gastronomía de alto nivel en un rincón clave de la Patagonia

La ciudad chubutense está renovada en materia gastronómica y tendrá su propio festival el 19 y 20 marzo.

Se sabe que Comodoro Rivadavia es una de las ciudades más importantes de la Patagonia argentina. Su nombre aparece indisolublemente asociada al viento y al petróleo.

Fue fundada por unas pocas familias el 23 de febrero de 1901, bajo el nombre de Comodoro Rivadavia, en homenaje al marino que efectuara sondeos en el golfo San Jorge, frente a Punta Borjas, en el año 1892.

Actualmente, Comodoro, como se la conoce, es una ciudad rica y pujante, donde se realizan múltiples negocios pero que a simple vista parece una ciudad “dura”, con pocas opciones recreativas.

Sin embargo, el observador atento encontrará una ascendente oferta en materia enogastronómica, ya que como toda ciudad solvente tiene la capacidad de traccionar este tipo de actividades.

Por ejemplo, hay un restaurant ubicado frente al mar, en Caleta Córdova, llamado Cordano.

Está ubicado en un paraje onírico y lo administra una familia que va por la tercera generación de pescadores, que ofrece los mejores y más frescos productos de mar; otro de los puntos altos es la marisquería Cayo Coco del Mar.

También se destaca Tunet, el restaurant del hotel y centro de convenciones Austral, que pone el acento en la gastronomía regional, en especial en platos como cordero, mollejas, trucha y una singular parrillada de pescados y mariscos.

Y si lo que uno quiere es un buen café, tostado en Comodoro (con una sucursal en Rada Tilly), está Del Viento, donde también se pueden probar estupendos helados.

Es sabido que en las ciudades portuarias del sur se bebe bien. Ejemplo de ello es Ley Seca, bar encantador y bien puesto sito en la calle San Martín, especializado en coctelería clásica y de autor.

El alma de la Patagonia

Pero además de la oferta de restaurants, el sábado 19 y domingo 20 de marzo se lanza Comodoro Alma Patagónica, evento gastronómico gratuito y abierto al público general de la localidad y la región.

El evento se realizará en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, organizado por el Ente Comodoro Turismo, junto a la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central, con el asesoramiento gastronómico del chef Pablo Soto.

El objetivo es reunir a productores, establecimientos gastronómicos y cocineros locales con el público, en un ambiente de fiesta y entretenimiento para promover el consumo local.

La propuesta incluirá clases de cocina en vivo, foros de contenido gastronómico, producción vitivinícola, actividades para toda la familia, presencia de artistas musicales locales y nacionales.

El predio estará distribuido por diferentes sectores llamados kilómetros, característicos de Comodoro Rivadavia y presentes en sus barrios:

#. Kilómetro 0 con un gran mercado.

#. Kilómetro Goloso.

#. Kilómetro Natural.

#. Kilómetro Espirituoso.

#. Kilómetro Cervecero.

#. Kilómetro de Sabores.

#. Kilómetro de Los Fuegos.

El objetivo de esta distribución es organizar la oferta gastronómica que incluye la localidad, facilitar el recorrido y garantizar el disfrute.

Y si el vino es tu pasión, vale mencionar a la bodega más austral del mundo, ubicada a apenas 100 km de distancia de Comodoro, sobre el Lago Muster.

Se trata de Otronia, ubicada en un exótico paraje, barrido por el viento, de donde sale un increíble Pinot Noir.

Últimas noticias

22 propuestas para festejar el 9 de julio con locro, empanadas, pastelitos y opciones diferentes con lo mejor de la cocina argentina

Los restaurantes y bares porteños se preparan para el feriado del próximo miércoles.

9 horas ago

Los restaurantes porteños reversionan el postre vigilante y reavivan la histórica grieta: ¿batata o membrillo?

Del 9 al 20 de julio habrá preparaciones innovadoras de la mano de un grupo…

12 horas ago

El emprendedor que fue pionero de la pizza napolitana en Argentina: “Me pedían que le ponga más muzzarella”

Néstor Gattorna dejó su negocio de exportación de hebillas de bronce y en 2010 abrió…

3 días ago

Los platos recomendados por Karina Gao para probar lo mejor de la cocina china en su nuevo restaurante

El menú del local, ubicado en el Bajo Belgrano, incluye estas tres elaboraciones que muestran…

3 días ago

Alamesa, el restaurante atendido por personas con neurodiversidad, celebra el 9 de julio con locro y Roberto Petersen como invitado

El local de Las Cañitas ofrecerán un menú de 30 mil pesos que se completa…

4 días ago