¿Dejarías tus objetos personales en un bar, sin supervisión alguna, para ir al baño? Es muy posible que digas que no.
El miedo al hurto es algo que los argentinos tienen incorporado. Y más de uno paga su candidez, descuido o exceso de confianza con la pérdida de su mochila, bolso o billetera.
Una usuaria de Twitter que está en Berlín fue protagonista de un hecho que para nuestra cultura es inusual.
Aparentemente, un cliente de un Starbucks dejó en la mesa su notebook Mac, el portafolios y la campera, y se fue al baño.
La testigo tuiteó: “Estamos en un café, el chico del lado se fue al baño y dejó todas sus cosas, hasta la Mac desbloqueada… aún no puedo acostumbrarme a esto”.
Algunos usuarios respondieron:
-“Compañeros de trabajo de mi esposo en China. Pasan por un complejo de edificios con deptos vacíos. Preguntan si no hay riesgo de okupas. El chino que estaba con ellos pregunta por qué alguien se metería a vivir en un lugar que no le pertenece”.
-“Cuando hago este tipo de comentarios mi yerno me dice: ‘Pero ¿quién se va a llevar lo que no es de uno?‘ Obviamente vive en USA”.
¿Por qué un tuit de este tipo llama tanto la atención? ¿No habla muy mal acerca de quiénes somos?
Lo que debería ser norma, es una excepción. Porque, así como este tipo de situaciones llama la atención en la Argentina, son moneda corriente en otro tipo de países.
Por ejemplo, en Suiza los pasajeros dejan cargando sus celulares y notebooks en los tomacorrientes de los trenes, y se van al baño o vagón comedor.
Lo mismo sucede en una ciudad como Teherán, en Irán; las carteras y objetos personales quedan sobre las mesas y las sillas sin temor alguno.
Incluso más: cuando un pide la cuenta, el mozo se desentiende y deja el postnet para que el cliente realice el pago.
Es que más allá de las consecuencias legales que pueda acarrear para el infractor, existe una firme condena social hacia el ladrón.
Pero en la Argentina, con honrosas excepciones, no se puede dejar nada de valor librado al azar.
Y no sólo objetos de valor, sino hasta una modesta tira de asado en la parrilla es pasible de hurto, corte que podría pasar a engrosar la lista de productos de alta gama.
¿Vos dejarías tus efectos personales en un bar si querés ir al baño?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…