Noticias

Alfajores de roquefort y fernet, la apuesta de un emprendedor que perdió su trabajo por la pandemia

Pablo Viudez, de la zona oeste del conurbano bonaerense, experimenta los límites de la tradicional golosina argentina.

Algo se ha dicho acerca de un fenómeno llamada “destrucción creativa”.

Es lo que en muchos casos aparejó la pandemia de Covid-19, que arruinó trabajos, negocios y estilos de vida, pero por otro lado permitió que surgieran cosas nuevas, diferentes, y en ciertos casos, disruptivas.

Ejemplo de ello es lo que le sucedió a Pablo Viudez, cocinero de profesión y vecino de Hurlingham.

El hombre perdió su trabajo y pasó el período de aislamiento en su casa. Para paliar la situación, tuvo que inventar algo que le permitiera subsistir y aprovechar el tiempo.

Es así como nació la idea de hacer alfajores. El hecho no sería noticia sino fuera porque Viudez elabora alfajores totalmente diferentes a lo que hay en el mercado.

Comenzó típicamente a desarrollar alfajores tradicionales, y ante su incipiente éxito, decidió agrandar la producción.

Así nació Técnica Alfajores, en contraposición a la cocina con amor, lugar común en que cae mucha gente.

“Si no tenés la técnica, con amor no podés llegar a ningún lado. Mi eslogan es: Yo cocino con técnica pura y dura, el amor dejalo de lado para tu familia”, dijo el cocinero a Infocielo.

El emprendedor, que tiene 38 años, comenzó a arriesgar con sabores más jugados. Es así como se animó a preparar alfajores de lemon pie, el de sambayón o el de cheesecake, entre otros.

Pero la cosa no quedó ahí, decidió a apostar más fuerte: alfajores de roquefort, picantes, con fernet, de aceite de oliva y albahaca…

No todas sus experiencias fueron exitosas, ya que algunos fracasaron, como el de mermelada de tomate, el alfajor de miso y el de wasabi.

Hace poco tiempo lanzó su alfajor de yogurt, otra originalidad que espera sea exitosa.

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

3 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

3 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago