Noticias

Starbucks ahora vende café con leche: ¿un triunfo de la cultura argentina?

La cadena agregó esas palabras a sus menús, siempre dominados por términos como latte, flat white o macchiato. La grieta del café.

Scouting, brief, starters, shot, mail, winner, target, casting.

Los anglicismos y otros términos entranjeros están muy presentes en nuestra vida cotidiana, cada vez más dominantes en la lengua castellana, y en otras lenguas, también.

Para algunos, esa tendencia implica la imposición de términos a los que no están acostumbrados.

Esta moda que parece en ascenso se refleja de manera contudente en el glosario de la cafetería.

Latte, macchiato, flat white, doppio, lungo son palabras que ya se metieron de lleno en las bocas de los fanáticos locales del café.

Sin embargo, no todos le dan la bienvenida a este nuevo diccionario y prefieren mantenerse fieles al Castellano.

Ese enfrentamiento lingüístico se reavivó en la conversación que provocó un tuitero de la resistencia.

El hombre compartió la anécdota y el remate de su tuit alentó muchísimas opiniones: “Paremos este delirio a tiempo”.

Algunos se ofuscaron diciendo que nada tienen que ver el latte y el flat white con un cortado y un café con leche.

Otros apoyaron el comentario y se indignaron por el avance de los anglicismos sobre la lengua castellana.

Algunos piensan que las denominaciones en inglés ayudan a cobrar más caros un latte o un macchiato que un simple cortado o un humilde café con leche.

¿Starbucks se argentiniza?

Si hay un responsable de consolidar esta tendencia de globalizar los términos que se usan para denominar los diferentes tipos de café, ese es Starbucks.

Desde su llegada oficial al país en 2008, no han sido pocos los que se han acercado a los mostradores de la cadena para pedir un café con leche.

La situación podía derivar en un cliente ofendido y en retirada o en la aceptación de las nuevas palabras.

Sin embargo, nuestro columnista Leno Volpe descubrió en estos dias que en un local de la cadena ya figura la opción de “café del día con leche”.

Los fanáticos de los anglicismos dirán que es una derrota, mientras que otros celebrarán la adaptación de un gigante global al paladar argentino.

¿Esta suerte de esnobismo o sofisticación en la restauración es algo nuevo?

Conviene recordar que, hasta mediados del siglo XX, cualquier establecimiento gastronómico tenía el menú en francés.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

7 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

7 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

8 horas ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

1 día ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

1 día ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago