Atención, fanáticos de la milanesa: ustedes, que son legión en la Argentina, prepárense para celebrar vuestro plato preferido como corresponde.
Es que el 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa y son pocos los que quedan indiferentes a la comida más elegida por los argentinos.
¿Por qué se festeja ese día? Se eligió por votación en 2018, luego de que un grupo de internautas propusiera elegir esa fecha para homenajear este invento austríaco.
Es que la mila original, llamada wiener schnitzel y elaborada con carne de cerdo), nació en Austria y tomó su formato definitivo en Milán, gracias a la invasión de las tropas austríacas en el siglo XIX.
La otra versión del origen de esta preparación indica que ya existía allí un plato similar desde la Edad Media.
A la Argentina llegó como tantos otros platos, gracias a los inmigrantes italianos que desembarcaron en masa a fines del siglo XIX.
Con ellos, trajeron la milanesa (cotoletta, en italiano), que también existe en otros países de América latina, aunque su nombre difiere del que se emplea en nuestra cocina.
Es así que, en Colombia y Ecuador, existe una variante que se conoce como chuleta, mientras que en Bolivia toma el nombre de silpancho. En tanto que, en la cocina española, su versión es conocida como “escalope empanado”.
De acuerdo con la chef Magalí Zanchi, para obtener un buen rebozado conviene mezclar huevos, leche, ajo, perejil fresco, sal y pimienta en grano molida en el momento.
Uno de los secretos para que salga perfecta es usar huevos orgánicos o de campo.
Además, el ajo tiene que ser agregado de a poco para ir midiendo su intensidad.
Otro tip pasa por agregar una cucharada de mostaza a la mezcla. “Para un kilo y medio de peceto usamos unos 10 huevos, 250 centímetros de leche, medio atado de perejil, dos dientes de ajo y una cucharada de mostaza“, explicó la cocinera a TN.
Y, en materia de rebozado, “si se usa rebozador, las milanesas quedan más secas, y si es pan rallado, más húmedas”. Zanchi dice que también se puede secar pan, triturar y agregar al rebozador.
Otro consejo de la experta: “Para que queden sabrosas y ‘acolchonaditas’, se pasa la milanesa por la mezcla, se empana, se vuelve a pasar por la mezcla y se vuelve a empanar”.
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…
La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.
El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.
Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…