Para quienes hayan viajado a Chile o la región argentina de Cuyo, en la carta de algunos restaurants figura un plato que sorprende a los argentinos de la llanura: el “lomo a lo pobre”.
A primera vista, el nombre da la sensación de que la preparación debe ser bastante frugal o escasa en su tamaño o guarnición.
De hecho, una usuaria de Twitter que viajó a Mendoza malinterpretó un menú en clave política y relanzó el debate sobre el nombre.
Gisel Gauna compartió una foto del menú del lugar donde paró a comer con el siguiente epígrafe: “Vas a Mendoza y en el menú tenés ‘Lomo a lo pobre’ #Milei”.
Entre los platos elaborados con carne de res, era el más barato de todos, junto con la carne a la olla ($ 1.100).
Pero en la gastronomía chilena, el plato es bien conocido y no se presta a confusión.
En ese país, se sirve en todos los restaurants desde fines del siglo XIX, e incluso tiene su día propio: los 24 de abril se celebra el Día Nacional del Bistec a lo pobre.
El plato se elabora con bifes de lomo, papas que se fríen en aceite, cebollas salteadas y un timbal de arroz. A esto se le agrega dos huevos fritos, y todo se termina con los bifes salteados también en la sartén.
En total, se calculan unas 1.000 calorías en cada uno de estos platos.
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.
Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.