Noticias

Hamburguesa de león, el plato que podría revolucionar el consumo de carne

Una empresa ya produce carnes sintéticas de cebra, pantera y tigre, un método que puede cambiar la manera de alimentarse para siempre.

En materia de gastronomía, hay gente que lo vio todo. En realidad, casi todo. Porque si faltaba alguna sorpresa es que de ahora en más se podrán comer hamburguesas de carnes exóticas… sin tener que matar al animal.

Suena increíble, pero gracias a la tecnología del cultivo de células de tejido animal en biorreactores está llegando a los límites insospechados.

Hace pocos más de un lustro que se experimenta con la reproducción artificial de tejido bovino a partir de células madre; al principio los resultados fueron discretos, ya que no había posibilidad de crear las vetas de grasa para hacer sabroso el producto.

Pero recientemente se logró sofisticar la técnica y actualmente la carne sintética es prácticamente igual que la natural.

Sin embargo, la última novedad es que la empresa Ace Ventures Primeval Foods está por lanzar una línea de carnes poco convencionales.

“Estamos trabajando sobre tigre siberiano, leopardo, pantera negra, tigre de Bengala, león blanco, león y cebra. Obtuvimos células de los grandes felinos a partir de animales cautivos”, afirmó Yilmaz Bora, socio gerente de Ace Ventures.

Carnes exóticas, nutritivas y más baratas

Bora abrió el juego a un panorama que, al menos desde el punto de vista gastronómico, es fascinante.

“La razón por la que consumimos especies tradicionales como la carne de vaca y el pollo no es porque sean las más saludables, sabrosas y nutritivas, sino porque fueron las más fáciles de domesticar”, argumentó Bora.

Y agregó: “Dado que la carne cultivada nos permitió ir más allá de las especies domesticadas, ahora podemos explorar las opciones más sabrosas y nutritivas, y según la demografía y las preferencias de sabor, veremos nuevos alimentos y platos exclusivos de cada cocina y país”.

Bora cuenta que esta posibilidad técnica abre infinidad de variantes: “La carne de jirafa podría ser el nuevo buque insignia de las delicatessen de la cocina italiana; el tigre de Bengala, el nuevo ingrediente estrella de la cocina china”.

De acuerdo al empresario, el consumo de estas carnes podría llevar a la humanidad a una evolución de su microbioma cerebral e intestina debido al perfil único de proteínas y aminoácidos, con menor incidencia de colesterol y grasas saturadas.

Actualmente, sólo Singapur autorizó el consumo de carne sintética, pero no se puede tapar el sol con la mano y en poco tiempo más, esto será moneda corriente; incluso resultará más económica que alimentarse con carne criada al natural.

La idea de la empresa es realizar degustaciones, en el corto plazo, en ciudades como Londres y Nueva York, y focalizarse en una primera etapa en restaurantes con estrellas Michelin.

Compartir

Últimas noticias

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

1 hora ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

4 horas ago

Los restaurantes empiezan a achicar las porciones de sus menús para las personas que tratan su obesidad con Ozempic

En Nueva York, cada vez más locales ofrecen platos más chicos para quienes se tratan…

23 horas ago

Alerta por un brote de listeriosis provocado por el consumo de un queso contaminado: cómo prevenir la infección de esta bacteria

Se analizaron 26 muestras y detectaron presencia de la bacteria en un queso criollo elaborado…

1 día ago

Cómo será Caprichito, el nuevo proyecto de las hermanas que fundaron Ti Amo: pastas hechas por “una Ferrari” y pizza a la piedra

El local abrirá en octubre en Palermo. Los detalles del proyecto, cargados de la impronta…

2 días ago