Noticias

Hamburguesa de león, el plato que podría revolucionar el consumo de carne

Una empresa ya produce carnes sintéticas de cebra, pantera y tigre, un método que puede cambiar la manera de alimentarse para siempre.

En materia de gastronomía, hay gente que lo vio todo. En realidad, casi todo. Porque si faltaba alguna sorpresa es que de ahora en más se podrán comer hamburguesas de carnes exóticas… sin tener que matar al animal.

Suena increíble, pero gracias a la tecnología del cultivo de células de tejido animal en biorreactores está llegando a los límites insospechados.

Hace pocos más de un lustro que se experimenta con la reproducción artificial de tejido bovino a partir de células madre; al principio los resultados fueron discretos, ya que no había posibilidad de crear las vetas de grasa para hacer sabroso el producto.

Pero recientemente se logró sofisticar la técnica y actualmente la carne sintética es prácticamente igual que la natural.

Sin embargo, la última novedad es que la empresa Ace Ventures Primeval Foods está por lanzar una línea de carnes poco convencionales.

“Estamos trabajando sobre tigre siberiano, leopardo, pantera negra, tigre de Bengala, león blanco, león y cebra. Obtuvimos células de los grandes felinos a partir de animales cautivos”, afirmó Yilmaz Bora, socio gerente de Ace Ventures.

Carnes exóticas, nutritivas y más baratas

Bora abrió el juego a un panorama que, al menos desde el punto de vista gastronómico, es fascinante.

“La razón por la que consumimos especies tradicionales como la carne de vaca y el pollo no es porque sean las más saludables, sabrosas y nutritivas, sino porque fueron las más fáciles de domesticar”, argumentó Bora.

Y agregó: “Dado que la carne cultivada nos permitió ir más allá de las especies domesticadas, ahora podemos explorar las opciones más sabrosas y nutritivas, y según la demografía y las preferencias de sabor, veremos nuevos alimentos y platos exclusivos de cada cocina y país”.

Bora cuenta que esta posibilidad técnica abre infinidad de variantes: “La carne de jirafa podría ser el nuevo buque insignia de las delicatessen de la cocina italiana; el tigre de Bengala, el nuevo ingrediente estrella de la cocina china”.

De acuerdo al empresario, el consumo de estas carnes podría llevar a la humanidad a una evolución de su microbioma cerebral e intestina debido al perfil único de proteínas y aminoácidos, con menor incidencia de colesterol y grasas saturadas.

Actualmente, sólo Singapur autorizó el consumo de carne sintética, pero no se puede tapar el sol con la mano y en poco tiempo más, esto será moneda corriente; incluso resultará más económica que alimentarse con carne criada al natural.

La idea de la empresa es realizar degustaciones, en el corto plazo, en ciudades como Londres y Nueva York, y focalizarse en una primera etapa en restaurantes con estrellas Michelin.

Compartir

Últimas noticias

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

9 horas ago

Qué es el lievito madre, por qué todos los panaderos hablan de él y para qué recetas sirve

Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…

11 horas ago

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

1 día ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

1 día ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

1 día ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

2 días ago