Noticias

Cierra una famosa clínica especializada en obesidad y sobrepeso

El centro terapéutico de Máximo Ravenna deja de funcionar, aunque seguirán activas otras unidades de negocios.

El sobrepeso es todo un tema en el hemisferio occidental. Lo que hace siglos, e incluso milenios, podía ser una ventaja comparativa, en las sociedades de la abundancia resulta una amenaza a la salud. Y eso sin evaluar el costado estético que apareja.

Hubo dos médicos argentinos que cobraron relevancia pública por combatir la obesidad.

El primero fue Alberto Cromillot, seguido por su no menos famoso discípulo Máximo Ravenna, médico que se hizo célebre con una polémica dieta en la que se baja de peso rápido comiendo poquísimas calorías diarias.

Ravenna, que murió en diciembre de 2020, volvió a ser noticia porque el próximo 31 de julio cerrará su clínica y centro terapéutico.

La institución, creada en el año 1993, mantendrá en funcionamiento cuatro franquicias: tres en la Argentina y una en Brasil.

A diferencia de otros colegas, Ravenna abordaba la obesidad como una adicción. De hecho, sometía a sus pacientes a una suerte de dieta prusiana, equilibrada, seguida por un equipo interdisciplinario, con un fuerte control y cumplimiento de objetivos por parte del paciente. Así fue como obtuvo grandes éxitos en su carrera.

El suceso que tuvo su método hizo que abriera sucursales en Uruguay, Brasil y España, donde más de 40.000 pacientes probaron su sistema. Diego Maradona, Susana Giménez y la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fueron algunos de sus clientes.

Luego de la desaparición del fundador, su hijo Luciano confesó que se hizo difícil seguir, más aún con la pandemia de por medio.

La única unidad de negocios que seguirá en pie, por ahora, es la venta de viandas Ravenna, confirmaron a BAE Negocios directivos de la clínica.

No obstante, la idea es “seguir con la marca Ravenna y con línea de productos saludables, es una nueva etapa que todavía no la lanzamos”, afirmó Luciano a ese medio.

Ravenna se había transformado en una empresa que además del tratamiento y las franquicias, ofrecía clases de gimnasia, viandas, comidas, y la venta de sus libros y CDs con la grabación de los grupos de terapia.

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

2 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

2 días ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

3 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

3 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

3 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

4 días ago