Noticias

Preparó ceviche de yacaré y fue denunciado por ecologistas

El cocinero Germán Caballero presentó una serie de platos autóctonos en un restaurante de Corrientes.

Tener conciencia acerca del respeto al medioambiente es una cosa muy necesaria en los tiempos que corren. Pero muy distinto es militar un fundamentalismo ecológico sin pies ni cabeza.

Es lo que sucedió esta semana, cuando un restaurante correntino invitó al cocinero Germán Caballero a preparar un ceviche a base de yacaré.

A pesar de su aspecto fiero y poco apetitoso, se trata de un animal de carne blanca, suave y de sabor delicado. Además, es famosa por ser rica en ácidos grasos, lo que la transforma en una opción saludable.

A la hora de los fuegos, se emplea la totalidad del yacaré, aunque la parte más carnosa está en la cola.

Existen dos especies, el yacaré negro y el overo; su carne se emplea para hacer milanesas, empanadas, guisos y sopas.

El problema surgió cuando la Fundación Proyecto Ñacaniná consideró que esta propuesta gastronómica “motiva a la gente a que maten a los silvestres”.

“No es una necesidad la carne del yacaré. No es indispensable, más allá de que esté regulado su consumo. Es una burla a la fauna, todo por ser un plato exótico”, manifestó en un comunicado la organización proteccionista.

Según consigna el diario El Litoral, “los criaderos de especies autóctonas como yacaré o surubí cuentan con la aprobación desde 2019 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, para el comercio en jurisdicción federal y la exportación de productos y subproductos”

Asimismo, las faenas son reguladas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), para la habilitación del posterior tráfico de la carne.

Es decir, los yacarés empleados en gastronomía están habilitados a tal efecto, tal como sucede, por ejemplo, con los pollos de criadero.

Además, el restaurante afirmó que no pensaban incluir el ceviche en el menú, sino que sólo estaban filmando videos de platos realizados con productos autóctonos.

“Yo también soy ecologista, pero esto me parece una pavada. Yo lo empleo y siempre consumo yacaré de criadero, de acá de Corrientes, así que me parece que no tiene sentido reclamar por un animal de criadero, más habiendo abundancia de yacaré en toda la zona, animal al que se lo respeta y cuida”, afirmó el chef misionero Günther Moros.

No obstante, alrededor de este tema se creó una innecesaria polémica, ya que sólo existen dos criaderos autorizados para la faena en la Argentina, y el consumo de su carne es marginal.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago