Noticias

5 platos de invierno para disfrutar lo mejor de la cocina europea en Buenos Aires

Los platos calóricos más ricos llegan de Croacia, Alemania, Polonia, Hungría y Austria. Top five de restaurantes recomendados.

¿Qué vas a hacer en tu próxima salida a comer? ¿Qué tal si en vez de asado o pasta apuntás a algo más suculento y original?

Es por eso que te sugerimos algunas especialidades europeas, de esas que hay que comer cuando aprieta el frío.

Quizás no sean las preparaciones más populares, pero seguro no te vas a arrepentir:

#. Bigos.

Ya es un secreto a voces, pero la cocina polaca tiene a su último representante en Lo de Antosh, un restaurante a puertas cerradas en casa de Antosh Yaskowiak, el último concesionario que tuvo La Casa Polaca.

Antosh te recibe en su casa con una esmerada propuesta centroeuropea, y si bien el menú cambia cada semana, uno de los platos más representativos es el bigos, un guiso poderoso a base de cebolla, repollo, chucrut, manzana, y cortes porcinos como panceta, pechito ahumado, bondiola ahumada, carne de ternera y rosca polaca.

El espacio es pequeño pero agradable y muy cálido. Se reserva online.

Manuela Pedraza 5277, Villa Urquiza.

#. Páprikas csirke.

En Olivos se encuentra Hungaria, asociación que reúne a la comunidad húngara en la Argentina. Allí se practica esgrima (deporte nacional), y se come copiosamente. No hay violines gitanos, pero es lo más parecido a estar en Budapest.

Allí preparan páprikas csirke o pollo a la páprika (pimentón levemente picante típico de Hungría), cocido a fuego lento en cebolla, tomate, ajo, páprika y crema ácida. Se acompaña con nokedli, unos pequeños ñoquis sin huevo.

El restaurant tiene una onda retro, anclado en la mitad del siglo XX, y sus precios son accesibles.

Pasaje Hungría 4250, Olivos.

#. Codillo de cerdo.

“Aquí vienen abuelos con sus nietos, que a su vez venían con sus abuelos”, cuenta Bruno Nasciarelli, titular de Zum Edelweiss y bisnieto del fundador del negocio, inaugurado en 1907.

La boiserie oscura, boxes, vitraux y panoplias con cornamentas de ciervo hacen de esta cervecería un museo culinario. De su cocina sale un jamboneau o codillo de cerdo braseado, plato muy apreciado en Alemania y países vecinos. No es difícil imaginar a Obelix haciéndose un festín con esa pieza de porcino.

Además, es una de las pocas opciones que hay en la zona para ir a comer luego de una función en el Teatro Colón.

Libertad 431, Tribunales.

#. Punjene paprike.

Si algo faltaba escribir sobre una cocina para completar el mapa étnico porteño, esa es la croata.

En el Dobar Tek, regenteado por la familia Rusendic, realizan unos increíbles strudel, tanto dulces como salados, cuya masa hecha a base de harina, aceite y agua se estira a mano en una mesa larga, francamente deliciosa.

También se puede probar un plato hecho con ajíes rellenos llamado punjene paprike, pimientos rellenos de carne, arroz y cebolla, bien especiados.

Para beber sirven un vino de estilo croata elaborado especialmente en San Juan, además de aguardientes como la fljivovica (de cerezas), krufkovac (de peras) o orahovac (de nueces). Los platos son abundantes, así que se pueden compartir.

Av. San Juan 548, San Telmo.

#. Goulash con spätzle.

El Club Austria de San Fernando fue creado por un grupo de cuarenta inmigrantes austríacos, en su mayoría de Burgenland, con el objeto de mantener vivas sus tradiciones y su lengua natal.

La institución cuenta con un comedor, abierto al público con capacidad para 150 cubiertos. Entre sus especialidades se pueden comer platos de origen austríaco pero adaptados al gusto porteño, entre los que se encuentra el goulash con spätzle (es muy demandado tanto en invierno como en verano), muy generoso y bien hecho.

También sirven algo de viennoiserie, el clásico strudel de manzana y la sachertorte. El club es muy simpático e informal.

Roque Sáenz Peña 1138, San Isidro.

Compartir

Últimas noticias

La OMS advierte que las carnes procesadas en hamburguesas y panchos aumentan el riesgo de cáncer

La Organización Mundial de la Salud enciende la alarma sobre las clásicas minutas, el jamón…

9 horas ago

Betular lanza su propio helado: qué gustos ofrece y cuánto cuesta

El pastelero ya ofrece el flamante producto en la puerta de su local porteño.

9 horas ago

El Oasis Sur de Mendoza desembarca en Buenos Aires con su feria de vinos

Séptima edición de La Feria del Mercado, un evento que reúne a bodegas de San…

15 horas ago

Comienza la semana del bodegón: el listado completo de todos los restaurantes que ofrecerán un 30% de descuento

Pintó Bodegón, del 1 al 7 de septiembre, es el evento ideal para los amantes…

2 días ago

Un restaurante nuevo se lleva el premio a la mejor milanesa al plato de Córdoba: sale con fideos de guarnición

Ciudadano, que abrió a mediados de 2025 en la capital de la provincia, ganador en…

2 días ago

El restaurante cordobés Cartof, ganador del Torneo Federal de Chefs 2025

Los cocineros Gustavo Dante Gutiérrez Aparicio y Agustín Vilchez se llevaron el primer puesto en…

2 días ago