Noticias

Invertir en whisky, el negocio menos pensado

Aunque parezca extraño, el destilado escocés no sólo alegra el espíritu, sino que puede llenar el bolsillo.

Mucha gente se pregunta, en estos momentos de zozobra, luego de la pandemia y la guerra, en qué se puede invertir. Las acciones de las empresas tecnológicas líderes, una fija del último lustro, no sólo perdieron su vigor, sino que bajaron de precio. Las criptomonedas se están cayendo a pedazos, y así con un sinfín de negocios que parecían prometedores.

Quizás la respuesta sea la menos obvia para el ahorrista de a pie, pero el whisky despunta como una muy interesante propuesta. Es que no sólo sirve para beber y pasar un buen momento, sino que también puede atesorar valor de forma muy rentable.

“El whisky aumenta su valor de forma natural, incrementando su precio a medida que envejece, y en base a un mercado de consumidores finales en el que la demanda siempre excede a la oferta, cuenta Samantha De Noia al diario La Vanguardia, gestora del fondo de inversión Braeburn, dedicado al whisky.

En la entrevista, De Noia afirma que el mercado funciona de manera similar a otros como el de los autos de colección, que ofrecen mucha estabilidad y grandes rentabilidades. De hecho, el año pasado la ganancia que brindaba este fondo rozaba el 13% anual, cifra más que interesante dada la coyuntura actual.

Otro argumento a favor de esta inversión es que el Rare Whisky Icon 100 Index, índice que refleja el rendimiento de 100 botellas de colección muy apreciadas y que se venden regularmente en subastas en Reino Unido, creció un 273% en menos de 10 años.

¿Y qué sucede en la Argentina? Conversamos con Miguel Angel Reigosa, creador del Museo del Whisky. “Nosotros, en el Museo del Whisky, tenemos un fondo que invierte en el producto. En momentos de incertidumbre es una de las mejores inversiones que hay. Por ejemplo, en un año podés obtener un retorno del 35%”, cuenta el especialista.

Y agrega: “Lo que sí, hay que saber qué comprar y cómo hacerlo. Hace poco, en Austria, conseguí un whisky por el 250 aniversario de Robert Burns, el célebre poeta escocés, a un precio de 4.400 dólares, cuando el precio es de 30.000 dólares. Por eso hay que tener conocimiento y experiencia, saber qué botellas se pueden defender, cuáles van a escasear…”

¿Con cuánto se puede ingresar en un fondo de inversión local? El experto aseguró que con 4.000 dólares uno ya puede invertir en el negocio.

Finalmente, Reigosa dijo que “hay productos que se valorizaron un 600% en relación a la pre pandemia. Y otra ventaja de este negocio es que, a diferencia del oro o las criptomonedas, las botellas de whisky pueden circular con mayor facilidad”.

Compartir

Últimas noticias

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

46 mins ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

21 horas ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

24 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

1 día ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

1 día ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

2 días ago