Noticias

Empezaron a faltar alimentos por el cierre de las importaciones

Tras la medida del gobierno argentino, algunos productos están escaseando en las góndolas de los supermercados.

Ante la falta de dólares, el gobierno argentino anunció nuevas restricciones para el pago de importaciones que ya están empezando a hacerse sentir en el rubro alimentos.

La decisión, vinculada con la necesidad de incrementar las reservas del Banco Central, lleva a impedir que se gasten divisas en la compra de artículos producidos en el exterior, algo que afecta a varias categorías de alimentos.

Ya comenzaron a haber algunos faltantes en las góndolas de los supermercados, donde los importados eran, hasta hace poco tiempo atrás, un rubro en sí mismo.

Como ya ha sucedido en el pasado, chocolates, bebidas alcohólicas y demás delicatesen importados van a desaparecer por un tiempo de los comercios argentinos. Como en un revival de los años 1980, habrá que pasar por el free shop para adquirirlos.

Sin embargo, la escasez va a ser más profunda que en otras ocasiones, y uno de los productos que puede desaparecer es el café, ya que la Argentina no lo produce y lo importa en su integridad.

En una primera etapa, es lógico que su precio se encarezca de manera significativa, ante una disminución de la oferta, pero de profundizarse el cepo, habrá que prepararse para una mayor escasez.

Otros alimentos que van a verse afectados son: bananas, palta, atún, especias, caballa, salmón, así como los repuestos y cápsulas para café, y botellas de vidrio para vinos y aceites.

¿Qué alimentos importados ya te cuesta encontrar en los comercios?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

25 mins ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

37 mins ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

1 hora ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

1 día ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

1 día ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago