La Checa, como se la conoce a Elisabeth Checa, lo hizo de nuevo. La famosa periodista enogastronómica acaba de lanzar la edición número 15 de su ya reconocida de Los buenos vinos argentinos.
A lo largo de su vida, la autora escribió para medios como Cuisine & Vins, Ámbito Financiero, La Nación, Revista C de Crítica y la revista del Teatro Colón, entre muchos otros.
La publicación refleja las tendencias, evolución y recorrido de la vitivinicultura argentina a través de la mirada entendida de su autora quien cuenta, por 5º año consecutivo, con la colaboración del reconocido sommelier y comunicador del vino Fabricio Portelli.
Es una guía práctica, ágil y amena, una herramienta de compra para orientar la búsqueda del lector y consultar qué vino beber en distintas ocasiones y combinarlo con diferentes comidas.
Para esta edición quinceañera, Elisabeth seleccionó, catando junto a Fabricio, 568 vinos entre más de 655 etiquetas de aproximadamente 105 bodegas.
La sección de espumantes recomienda 44 etiquetas de “champán, como en el tango”, como le gusta decir a Elisabeth, sobre un total de 58 degustados.
“Definitivamente los argentinos sabemos que en esta patria, un enorme viñedo, hay un vino para cada ocasión, cada estado del alma o del bolsillo. Sabemos, para siempre, que el mejor vino es el que más nos gusta, y que esas preferencias pueden variar según aumente el conocimiento que cultivamos, placenteramente, durante el encierro”, afirma la Checa en Los Buenos Vinos Argentinos 2022.
Conversamos con Elisabeth sobre esta nueva edición:
–Cucinare: ¿Qué cambios tiene esta guía con respecto de las anteriores?
-Elisabeth Checa: Este año la colaboración de Fabricio Portelli fue mayor. Hicimos juntos casi la mitad de las catas. A diferencia mía, Fabricio es sommelier y maneja muy bien la parte técnica. Nos complementamos bien. Además, nos gustan los mismos vinos. Por otro lado, Federico Oldenburg, el sommelier, que es mi hijo, también realizó algunas reseñas. En esta guía habrá notas de Ernesto Oldendurg, Pablo Rivero y Roberto de la Mota (creo que una guía debe tener notas para no ser aburrida). También tenemos actualizada la sesión de las variedades y la de los Champagne.
–C: ¿Encontraste cambios en la enogastronomía pospandemia?
-EC: “No encontré demasiados cambios. Sólo te puedo decir que los vinos están cada vez mejor”.
–C: ¿Ves que está despuntando alguna tendencia?
-EC: Veo que cada vez hay vinos menos intervenidos, más naturales, cosa que a mi me gusta. Además, hay un crecimiento de los vinos orgánicos, sobre todo en el segmento más joven. También observo que las bodegas que elaboran vinos finos están empleando otras variedades como Garnacha, Semillón y Chenin.
–C: ¿Tenemos Checa para rato?
-EC: Claro que sí. Estoy intentando escribir una novela, un tanto autobiográfica. Viajé y viví mucho tiempo en el exterior, en países como Argelia, Perú, Finlandia, India… Tengo otro proyecto que es hacer un libro de poesía, ilustrado por mi hijo Ernesto (Oldenburg es un talentoso cocinero y artista plástico).
Los Buenos Vinos Argentinos fue galardonada en tres oportunidades en la categoría Best New World Wines Book por Argentina en los Gourmand Wine Books Awards en el rubro Libros de Vinos del Nuevo Mundo, uno de los premios más prestigiosos a nivel internacional que reconocen la producción editorial gastronómica.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…