Noticias

Tipos de fritura y algunos tips para que las comidas queden secas y crujientes

La sartén, la cantidad de aceite y más. Consejos para un método de cocción que puede ser traicionero.

La fritura es una técnica culinaria, un tipo de cocción seca típica de los pueblos mediterráneos, que consiste en sumergir los alimentos en aceite o grasa a alta temperatura.

Vamos a obviar la fritura en una freidora, porque con excepción de las muy modernas, demandan una gran cantidad de aceite.

La gran mayoría de la gente cocina en su casa con una o varias sartenes, que es una alternativa más sencilla y que demanda menos aceite.

Según el maestro Harold Mc Gee, autor de La Buena Cocina, dice que para realizar una buena fritura es necesario prestar atención a estos puntos:

#. Elegir una sartén profunda, que pueda contener más del doble de la cantidad de aceite que se va a usar y que sea lo suficientemente grande para que los alimentos no se encimen unos con otros.

#. Calidad del aceite. Mc Gee aconseja usar aceites frescos y ligeros, que escurren mejor y se adhieren menos a las superficies fritas. Por otro lado, los aceites refinados toleran mejor las altas temperaturas.

#. Calentar el aceite hasta la temperatura adecuada con un fuego moderado, de lo contrario se acelera la descomposición del aceite.

En cuanto al tipo de fritura, hay dos que son las más empleadas:

#. Superficial. Este tipo de fritura es cuando el alimento no está totalmente sumergido en el aceite o grasa. Un buen marco de referencia es que la mitad del alimento debe estar cubierto de aceite, aunque algunos sólo llegan a cubrir un tercio.

#. Profunda. El alimento se sumerge totalmente en el aceite o grasa y la cocción es uniforme. Es el método de cocción en el que se necesita que los ingredientes queden perfectamente cocinados y con una consistencia crujiente.

Para una buena fritura la temperatura del aceite tiene que estar entre 150° y 180°.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

12 horas ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

14 horas ago

Llega La Noche de los Alfajores: primera edición de una cita imperdible para los fanáticos de la golosina argentina más popular

El 14 y 15 de noviembre se celebra a este emblema nacional con promociones, descuentas…

16 horas ago

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

4 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

4 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

4 días ago