Noticias

Narda Lepes nos regala 6 tips para mejorar la alimentación de los más chicos

La popular cocinera charló con Cucinare y nos compartió algunos consejos a fin de abrir la menta y el paladar de nuestros niños.

Narda Lepes no requiere presentación. Es una de los referentes de la nueva generación de cocineros argentinos, con gran presencia en eventos y medios de comunicación.

Pero Narda además de caracteriza por prestar especial atención a la nutrición infantil. El cuidado y alimentación de los más chicos es para ella una preocupación central. De hecho, escribió un libro sobre el tópico, llamado Ñam, ñam, editado por Planeta, que tuvo mucho éxito.

Conversamos con ella en el Torneo Federal de Chefs, organizado por Hotelga, y generosamente nos dejó algunos tips a fin de facilitar la tarea de los padres, y que los menores tengan una mejor aceptación de la comida.

Los tips de Narda

#. No preguntarles lo que quieren comer. “Los chicos tienen que acostumbrarse a comer lo que hay. Lo que hago con mi hija es preguntarle qué quiere comer estos días; por ejemplo, me dice: ‘Papas a la crema’. ‘Un día de estos, haré papas a la crema, pero no hoy’, respondo. No es a su deseo y orden. Se come lo que hay”.

#. Si no come, no pasa nada. “Si es un niño sano, y un día no come, no pasa nada. Se lo podés preguntar a cualquier pediatra. ‘Si no querés comer, no comas’. Pero no le cocinas otra cosa”.

#. Nunca digas adelante del niño, “no le gusta”. “Por ejemplo, ‘no, no le des espinaca que no le gusta’. No lo condiciones a que no le guste porque se va a agarrar de eso. Hoy no le gusta. Mañana, veremos. Los gustos cambian. Después lo vas a probar y te va a gustar, o te va a dejar de gustar y más adelante lo vas a aceptar otra vez”.

#. No los subestimes. “Muchas veces decimos: ‘A los chicos les hacemos tal cosa porque si no, no van a comer’. Eso es subestimarlos. Ante la oferta de fideos con crema y cualquier otra cosa, va a ser fideos con crema. Entonces, si los vivís subestimando, ellos no se van a animar a probar. Prueban todo”.

#. No pongas tensión. “No le pongas tensión a todo. Si estás preocupada todo el día porque no come, el chico aprende a darle la vuelta eso, sabe que vos te angustias y le dedicás toda esa tensión. ‘No querés comer, no comas, esto es lo que hay’. Menos tensión sobre eso, menos quilombo sobre lo que el chico come. Todo tiene que ser más natural. Y de a poco”.

#. No existe una fórmula. “Esto es laburo, es trabajo. Los chicos te tienen que ver comer, cocinar, comen con el ejemplo. Un niño más grande comiendo también ayuda, un primo a quien imita… Mi hija vio a la hija de una amiga comer pickles de la heladera y ahora la imita y ella come pickles de los más contenta“.

Compartir

Últimas noticias

Tres bartenders opinan sobre nuevas tendencias en las barras: vanguardia, regreso a los clásicos y la demanda de tragos de baja graduación

Mona Gallosi, Pablo Pignatta y Flavia Arroyo aportan su mirada sobre el futuro inmediato de…

7 horas ago

Christina Sunae lleva su cocina del sudeste asiático a El Baqueano de Salta

La chef de Apu Nena fue invitada al emprendimiento de Fernando Rivarola para reinterpretar ingredientes…

7 horas ago

Hummus: tres opciones tradicionales para probar esta pasta clásica de Medio Oriente en Buenos Aires

Mishiguene, Liliana Helueni y Naní, probablemente las tres mejores versiones porteñas de este plato emblemático.

1 día ago

Eligen al mejor dulce de leche argentino: analizarán textura, sabor, aroma y comportamiento visual

Más de 60 muestras participan del evento en Esperanza, Santa Fe, en el marco de…

1 día ago

Llega un prestigioso chef mexicano para cocinar en dos restaurantes argentinos: cruce de culturas y materias primas

Roberto Solís estará el 14 de mayo en Julia, con Julio Báez, y el 17…

1 día ago

Café de especialidad, el inesperado atractivo gastronómico de un edificio porteño emblemático

Cora Café funciona en el Kavanagh, el primer rascacielos de Buenos Aires. La historia del…

4 días ago