Noticias

Narda Lepes nos regala 6 tips para mejorar la alimentación de los más chicos

La popular cocinera charló con Cucinare y nos compartió algunos consejos a fin de abrir la menta y el paladar de nuestros niños.

Narda Lepes no requiere presentación. Es una de los referentes de la nueva generación de cocineros argentinos, con gran presencia en eventos y medios de comunicación.

Pero Narda además de caracteriza por prestar especial atención a la nutrición infantil. El cuidado y alimentación de los más chicos es para ella una preocupación central. De hecho, escribió un libro sobre el tópico, llamado Ñam, ñam, editado por Planeta, que tuvo mucho éxito.

Conversamos con ella en el Torneo Federal de Chefs, organizado por Hotelga, y generosamente nos dejó algunos tips a fin de facilitar la tarea de los padres, y que los menores tengan una mejor aceptación de la comida.

Los tips de Narda

#. No preguntarles lo que quieren comer. “Los chicos tienen que acostumbrarse a comer lo que hay. Lo que hago con mi hija es preguntarle qué quiere comer estos días; por ejemplo, me dice: ‘Papas a la crema’. ‘Un día de estos, haré papas a la crema, pero no hoy’, respondo. No es a su deseo y orden. Se come lo que hay”.

#. Si no come, no pasa nada. “Si es un niño sano, y un día no come, no pasa nada. Se lo podés preguntar a cualquier pediatra. ‘Si no querés comer, no comas’. Pero no le cocinas otra cosa”.

#. Nunca digas adelante del niño, “no le gusta”. “Por ejemplo, ‘no, no le des espinaca que no le gusta’. No lo condiciones a que no le guste porque se va a agarrar de eso. Hoy no le gusta. Mañana, veremos. Los gustos cambian. Después lo vas a probar y te va a gustar, o te va a dejar de gustar y más adelante lo vas a aceptar otra vez”.

#. No los subestimes. “Muchas veces decimos: ‘A los chicos les hacemos tal cosa porque si no, no van a comer’. Eso es subestimarlos. Ante la oferta de fideos con crema y cualquier otra cosa, va a ser fideos con crema. Entonces, si los vivís subestimando, ellos no se van a animar a probar. Prueban todo”.

#. No pongas tensión. “No le pongas tensión a todo. Si estás preocupada todo el día porque no come, el chico aprende a darle la vuelta eso, sabe que vos te angustias y le dedicás toda esa tensión. ‘No querés comer, no comas, esto es lo que hay’. Menos tensión sobre eso, menos quilombo sobre lo que el chico come. Todo tiene que ser más natural. Y de a poco”.

#. No existe una fórmula. “Esto es laburo, es trabajo. Los chicos te tienen que ver comer, cocinar, comen con el ejemplo. Un niño más grande comiendo también ayuda, un primo a quien imita… Mi hija vio a la hija de una amiga comer pickles de la heladera y ahora la imita y ella come pickles de los más contenta“.

Compartir

Últimas noticias

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

7 horas ago

Los 10 sabores de helado favoritos de los argentinos: los clásicos resisten

En este 2025, hay tres tipos de dulce de leche entre los más elegidos.

7 horas ago

Vinos volcánicos: qué los define y por qué generan debate

Suelos que imponen sus propias reglas y resultados únicos en botella. ¿Existen como categoría?

10 horas ago

Raúl Zorrilla llega con su cocina peruana nikkei al Abasto: “Palermo está buenísimo, pero a veces aleja a los que más me importan”

Kamay Casa Gardel trae sofisticación, sabor, buenos precios y un ambiente cool al barrio más…

11 horas ago

Latin America’s 50 Best Restaurants 2025: seis argentinos entre los puestos 51 y 100

Ness debuta en la lista y se ubica en el puesto 64: es el argentino…

1 día ago

Porchetta: origen, técnica y secretos de un clásico italiano imbatible

Te compartimos todos los detalles de una preparación emblemática de Italia y te mostramos dos…

1 día ago