Noticias

Adiós a Elisabeth Checa, pionera del periodismo enogastronómico

Luego de un vida intensa y cromática, se fue la Checa, una mujer que desde el vino hizo historia en el mundo gourmet.

Por Luis Lahitte

Se fue Elisabeth Checa, la gran periodista enogastronómica y de estilo de vida. Ni siquiera alcanza esta sentencia para definirla, porque fue eso y mucho más.

Elisabeth fue una vanguardista, pionera, una mujer moderna. Y lo siguió siendo hasta el último momento.

Egresó de un colegio de monjas de Recoleta, dentro de una sociedad convencional que marcaba el destino de las jóvenes. Pero la Checa, tal como se la conocía, no estaba destinada a tener una vida convencional.

Su inclinación por la cultura vino de muy joven. Estudió Filosofía y Letras mientras trabajaba en un Tribunal de Menores.

Dueña de un supino bueno gusto y de una nariz certera comenzó a escribir sobre vino en un ambiente masculino, cerrado y endogámico, al punto que se vio obligada a utilizar seudónimos, como Manuel Lasalle.

Luego de un fugaz matrimonio, conoció en Buenos Aires “al sueco” Bengt Oldenburg, padre de sus hijos Federico y Ernesto, con quién se mudó a París, al barrio Saint Germain, donde vivió momentos inolvidables.

Trotamundos consumada, junto a Beng recorrió el mundo y se asentó en lugares tan exóticos como Las Islas Canarias, Finlandia y la India, donde se hizo amiga de Ravi Shankar.

Años después, Elisabeth vivió en Argelia, donde trabó amistad con Ahmed, un juez de la corte suprema de ese país, con quien se reencontró treinta años después y a quien acompañó hasta su muerte.

De regreso en Buenos Aires, y luego de haber militado en organizaciones políticas, por su propia seguridad y la de su familia se vio obligada a exiliarse en Perú.

Debido a su inmensa cultura y experiencias, hizo un verdadero learning by doing en un momento donde no existía la sommelierie y sí los sibaritas de pura cepa, como Elisabeth y Miguel Brascó, con quien colaboró durante muchos años en Cuisine & Vins.

Además de ese medio, aportó su talento en Ámbito Financiero, La Nación, Revista C del diario Crítica, y la revista del Teatro Colón y elgourmet, entre otros.

En 2010 fue condecorada en una ceremonia en Oporto como Cavalheiro del Oporto, vino por el cual sentía especial debilidad.

También realizó 15 ediciones de su guía Los Buenos Vinos Argentinos, y mantuvo al aire un programa llamado Checa en la Radio.

¿Cómo despedirla adecuadamente? Pienso que esta noche Baco estará de fiesta. Y si hay alguien a quien le cabe el epitafio de Malcolm Forbes, es a ella: “Mientras estuvo viva, vivió”.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

4 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago