Noticias

Golosinas retro que todavía se venden en los kioscos argentinos

Te mostramos qué productos de tu infancia todavía podés comprar y que no pasan de moda.

Para quienes ya superan los 40 y vivieron en la Argentina previa a los años 90, hay algunas marcas de golosinas que permanecen en el recuerdo con mucha nostalgia.

Se trata de una época en que la variedad en los kioscos no era tan grande como ahora, ni tampoco había productos importados.

Sin embargo, varias de estas golosinas todavía siguen existiendo y se pueden comprar, lo que representa un viaje sin escalas a la infancia.

En cambio, para los de la generación Z (nacidos a partir de 1990) que quieran conocer algo sobre los dulces argentinos de antaño, estas golosinas vintage pueden servir para aprender un poco más de aquella época.

#. La Yapa. Todavía existen las pastillas rectangulares de azúcar y saborizante frutal, tan características por su envase alargado y finito, aunque ya no traen dibujos de animales.

#. Palitos de la Selva. Un caramelo blando que no pasa de moda, cilíndrico y alargado, con sabor a tutti frutti y de color veteado rosa y blanco, con su tradicional envase con dibujos de animales de la selva, que se coleccionaban en los años 80.

#. Caramelos Billiken. En la misma línea de los caramelos blandos, pero con una forma alargada y más rectangular que cilíndrica. A diferencia de los Palitos de la Selva, los Billiken vienen con distintos sabores.

#. Caramelos de dulce de leche. Ya no existen los clásicos MuMu, o los chupetines Tatín, pero se pueden conseguir algo parecido como los caramelos Azulandia, que lanzó la láctea Luz Azul. Más cerca en el tiempo (léase los años 90 y los productos importados) llegaron a la Argentina los Butter Toffees, clon de los viejos caramelos de leche, pero que no son lo mismo y que ahora produce Arcor.

#. Alfajor de mousse. Una revolución surgida en medio de los años 80, cuando la extinta Suchard lanzó esta variedad que, para espanto de los puristas, no tenía relleno de dulce de leche o alguna mermelada de frutas. Sin embargo, a pesar de todas las crisis vividas por el país, todavía siguen existiendo y conservan una legión de fanáticos.

#. Chocolatín Jack. Si las sorpresas dejaron de ser los muñequitos de los personajes de García Ferré, con quien la empresa FelFort mantenía una fuerte alianza comercial o, más cerca en el tiempo, los personajes de Los Simpson, ahora viene con stickers de emojis, pero el chocolate es el mismo.

¿Qué otras golosinas retro agregarías a esta lista?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

23 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago