Así como para los criollos, el asado es la piedra angular de la gastronomía nacional, en Europa de este se le rinde culto a la salchicha, nave insignia de la charcutería.
Se trata de una tripa, natural o artificial, rellena de carne picada y condimentada, ya sea de vacuno, cerdo, cordero o aves de corral.
En Europa del Este, en general, y en Alemania en particular, no puede faltar en restaurante o mesa familiar. Esta afición no logró trasladarse a Buenos Aires, con excepción de las anodinas salchichas de supermercado, de corte industrial, y de la salchicha parrillera dominical.
Sin embargo, hay un pequeño oasis, creado por dos alemanes que encallaron en Buenos Aires por razones sentimentales. Uno se llama André Kalisch, nacido en Berlín, y el otro Michael Schnirch, oriundo de Nürenberg.
Cada uno tenía su profesión vinculada a la industria del software, pero la añoranza de la cocina natal los llevó a preparar sus embutidos, que de tan ricos comenzaron a comercializar casi como un hobby entre la comunidad germana radicada en Buenos Aires.
Entusiasmados con el resultado, decidieron abrir Extrawürst, un local de elaboración y venta de salchichas, sobre en la calle Solís, con un pequeño salón para atender al público.
El éxito los obligó a ampliarse, y hace ya cinco años que se mudaron a un local con perfil más alto, en el Microcentro, en Tres Sargentos 427.
Allí ocupan el solar que supo ser del Empire Thai y del Waterloo Café. André y Miachel ofrecen 14 variedades de salchichas artesanales, de excelente calidad, entre las que se destacan la currywurst berlinesa, la frankische, la käsebeisser, y la nürbenger bratwurst, además de un embutido llamado leberkäse y el clásico lewerburst.
Son productos sencillamente exquisitos que se pueden acompañar de kartofelsalat (ensalada de papas), y chucrut. Además, hay 6 tipos de cervezas artesanales de trigo. Michael se dedica a la elaboración de los postres (hace un buen apfelstrudel).
A Extrawürst concurren muchos expatriados germanos que van por la nostalgia de su cerveza y los embutidos, además de fanáticos locales.
El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…
Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.
Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…
Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.
Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.
Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.