El diario The New York Times decidió salir a explicar cómo hace la Selección Argentina para sostener un rendimiento tan elevado durante el Mundial de Qatar, donde se consagró campeona del mundo luego de derrotar por penales a Francia en la final.
Según el prestigioso medio estadounidense, el secreto es uno solo: que todos los jugadores toman mate, lo que le daría a “La Scaloneta” el combustible para no parar de correr y ganar todos los partidos decisivos.
La corrida de Julián Álvarez contra Croacia en el segundo gol o la que emprende Nahuel Molina en esa misma jugada son ejemplos de las consecuencias del consumo de mate en los argentinos, según la nota firmada por James Wagner.
Para el periodista, todo se explica por las rondas de mate que se toman en la concentración en la Universidad de Qatar.
“La yerba es amada por los jugadores sudamericanos, quienes la han llevado con ellos alrededor del mundo, incluso a Qatar”, explica el columnista.
Y completa su descripción para quienes no conocen la costumbre: “Está infusión de hierbas fuerte y, a menudo amarga, es elaborada caliente o fría a partir de las hojas de una planta nativa de América del Sur. Algunos de los mejores futbolistas del mundo provienen de esa región y la han difundido por todo el mundo a través de los equipos de sus clubes”.
“Todos beben mate, incluida la estrella del equipo, Lionel Messi. La devoción del equipo por la bebida es evidente cada vez que llega el autobús de su equipo, y después de los partidos, se puede ver a los jugadores con el tradicional mate: una copa hecha con una calabaza hueca, su pajita de acompañamiento y un termo con agua caliente”, agrega Wagner.
El razonamiento tiene un detalle sin explicar: por qué Uruguay quedó eliminado en la primera rueda, cuando tiene un plantel gran consumidor de yerba mate.
En cambio, la respuesta podría estar más cerca de lo que dijo uno de los jugadores de la Selección, Alexis Mac Allister: “Si bien tiene cafeína, el mate se bebe más que nada porque sirve para unirnos”.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…