Noticias

El plato 100% argentino que la Selección cenó después de ganar el Mundial

Antes de subirse al avión, los campeones del mundo comieron milanesa a la napolitana con fritas.

La comida luego de la victoria de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar pudo haber sido una cena de amigos felices cualquiera.

A diferencia de las visitas a los exclusivos restaurantes qataríes que realizaron algunos jugadores durante sus momentos de descanso, el festejo fue sumamente rápido y sencillo, porque esto recién empieza y los campeones del mundo debían emprender el regreso al país para festejar el campeonato del mundo.

Pero la noche del triunfo, ya con un pie en el avión, los encontró reunidos en el predio universitario donde estuvieron concentrados, comiendo milanesas napolitanas con papas fritas, en ocasiones coronadas por huevo frito.

Valga decir que no hay plato más porteño que la milanesa napolitana; según se dice, la misma fue creada en un bodegón lindero al Luna Park, llamado Lo de Napoli.

Los responsables de preparar las milanesas a los campeones fueron Antonia Farías, cocinera que lleva trabajando una década con el seleccionado, y Diego Iacovone, el asador oficial.

Así lo expresó Nico González, que al igual que Gio Lo Celso y Joaquín Correa que también quedaron afuera de la lista definitiva, fueron invitados por la AFA para la celebración.

Lo más distintivo de la noche fue el centro de mesa; no hubo velas, miniaturas ni flores. En su lugar estuvo la Copa del Mundo, el trofeo más deseado, con base de malaquita y oro de 18 quilates, diseño del italiano Silvio Gazzaniga.

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

6 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

7 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

8 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

10 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

3 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

3 días ago