No se puede concebir la gastronomía porteña sin la pizza, porque si bien es herencia italiana está incrustada en la cultura popular porteña en particular y en la del resto del país también.
Y la más popular de todas “las redondas” es la pizza de muzzarella.
Pero “la muzza” tiene una hermana mayor, que es la pizza margherita; ambas son parecidas, y más de uno las puede confundir. Pero no son iguales.
La pizza de muzzarella es básicamente una masa, de molde o fina (lo que importa es la cobertura), y salsa de tomates con queso mozzarella y eventualmente aceitunas. La diferencia está en que la muzzarella está hecha con leche vacuna.
Por su parte, la margherita también tiene salsa de tomates, pero en vez de muzzarella de vaca llega muzzarella de búfala, y se corona con hojas de albahaca fresca.
Se suele hacer con una masa de estilo napolitano, que lleva un proceso de 12 a 16 horas de fermentación, y un bollo individual que no pesa más de 180 gramos.
Se dice que esta legendaria pizza fue creada por el pizzaiolo Raffaele Esposito en honor de la reina Margherita di Savoia, en el años 1889, cuando la monarca visitó Nápoles.
El maestro habría preparado esta pizza con los colores de la bandera italiana, y a la reina le habría gustado.
Actualmente esta leyenda está en entredicho. Tal es así que Zachary Nowak, director adjunto de Estudios de Alimentos en el Instituto Umbra en Perugia, Italia, discute la historia por completo y la califica de simple mito.
Si querés comer una buena pizza margherita en Buenos Aires podés ir a Siamo nel Forno, de Néstor Gattorna, el pionero de la pizza napolitana en Buenos Aires, o en San Paolo, donde el pizzaiolo Maurizio de Rosa se luce con sus pizzas clásicas y modernas.
Otra opción es Parténope, en Olivos, de donde salen impecables versiones de esta pizza.
Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.
Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.
Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…
PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…
El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.
La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…