Noticias

Costa Atlántica: todos los precios para comer en la playa

Rabas, panchos, choclos, helados, churros, cerveza. Todos los precios de Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell.

La temporada de verano ya arrancó en la Costa Atlántica y desde Cucinare te traemos los precios de la comida y bebida para un menú playero para todos los bolsillos.

Las opciones:

#. Pinamar

El choclo tiene un valor de $ 500 a $ 600, dependiendo de la zona en la que se consuma.

Otros snacks que siempre están entre los más demandados en la playa son los pochoclos. Hay dos tamaños de bolsa, que cuestan $ 600 y $ 800 respectivamente.

Los helados más baratos son los de agua, que tienen un valor de $ 400. Los más caros son los cucuruchos rellenos con dulce de leche y chocolate: cuestan $ 800.

Las botellas de gaseosas, agua y agua saborizada se comercializan a $ 600 por unidad. Llevando la oferta de 2×1, se venden a $ 1.000.

Los superpanchos se encuentran en un parador de playa a $ 500. En el mismo lugar, hay una promoción de una hamburguesa más agua o gaseosa por $ 1.300. Además, el precio individual de los licuados es de $ 900 y de $ 1.600 por dos unidades.

Para comer las rabas, un clásico de la costa, en Pinamar hay que pagar unos $ 4.000 por una porción para picar entre dos o tres personas. La cerveza de litro la venden a $ 1.400 y la lata de medio a $ 800.

Como opciones tradicionales para la merienda, la bolsa de una decena de chipacitos cuesta $ 800.

En tanto, la churrería más popular de la Costa le puso a cada churro con dulce de leche un precio de $ 130; los cuatro salen $ 500, la media docena $ 750 y la docena $ 1.400.

#. Villa Gesell

En Gesell los precios son un poco más baratos que en Pinamar. Por ejemplo, el choclo se consigue a $ 400 y los pochoclos también a ese valor en un único tamaño pequeño.

Los heladeros ofrecen un palito frutal de agua a $ 350 y los de chocolate en cucurucho a $ 750. Hay venta ambulante de gaseosa y cada latita se vende a $ 450 y los puestos de superpanchos playeros lo comercializan a $ 350.

En los paradores sobre la playa la porción de rabas se vende entre $ 3.000 y $ 3.500. Una lata de cerveza está $ 600.

En Gesell, a diferencia de Pinamar, hay competencia en la venta de churros en la arena. Así, la docena está $ 1.200 y la media, $ 700.

#. Mar del Plata

El choclo, un clásico para disfrutar a orillas del mar, está costando alrededor de $ 600 en Mar del Plata. Lo mismo el pancho, otra variante de una comida que puede comerse con la mano bajo una sombrilla o tomando sol sobre la arena.

Otra opción es comer en paradores aledaños a las playas. La picada de frutos de mar está entre $ 3.000 y $ 4.000 en varios paradores y es una buena opción para compartir.

También para compartir, la milanesa napolitana con papas fritas es una opción ganadora: está alrededor de $ 2.500. Las rabas, muy requeridas en Mardel, tienen un precio de $ 2.500, una porción para compartir, junto a una cerveza de litro por $ 1.200.

Se puede completar la velada con un trago, los cuales se están cobrando entre $ 600 y $ 700.

Los carritos son también una opción, sobre todo en las playas del sur de Mar del Plata: una hamburguesa simple está $ 800 y completa $ 1.000. 

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

19 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

19 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

19 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

2 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

2 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

4 días ago