Noticias

Trucos para conservar una palta abierta varios días sin que se oxide

La solución definitiva para mantener esta fruta brillante en la heladera.

La palta está llena de virtudes nutricionales, pero tiene un pequeño inconveniente: se oxida muy rápidamente en cuanto se abre.

Se trata de una reacción química natural a la que son más sensibles las frutas cuya pulpa dejamos al descubierto.

Así, el verde brillante se oscurece, adquiriendo un color mustio poco atractivo.

Cucinare te presenta una forma muy sencilla de evitarlo, o, al menos, de retrasarlo.

Una práctica habitual, pero poco efectiva, es la de dejar la semilla en la porción que no vamos a consumir, y envolver esta en plástico film o papel de aluminio. ESto sirve muy a corto plazo.

Una de las soluciones es rociar la palta con jugo de limón. En este caso quedará en la fruta el sabor ácido del limón.

La mejor solución es simple: agua y algunas gotas de limón. Esto retrasará el proceso de oxidación de la palta al exponerla al oxógeno.

Para eso, preparamos un recipiente del tamaño suficiente para la media palta y llenarlo de agua fría, mejor si tiene tapa hermética. Una vez que abrimos el fruto por la mitad, mantenemos si es posible la semilla en la parte a conservar, y rápidamente lo colocamos en el agua boca abajo, con la piel hacia arriba.

Ya solo queda cerrar bien y guardar en la heladera, donde tras más de 48 horas se comprueba que apenas aparecen signos de oxidación.

Un sistema de envasado al vacío a corto plazo también sería una buena opción si preferimos evitar alterar la textura del fruto con la humedad del agua, procurando siempre trabajar muy rápidamente para limitar al máximo la exposición del mismo al oxígeno, y siempre refrigerado.

En cualquier caso, no es recomendable mantener más de 72 horas una palta abierta o cualquier preparación con esta fruta cruda.

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

7 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

8 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

9 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

12 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

3 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

3 días ago