Noticias

El gobierno porteño no sancionará a los que capte con sus cámaras tomando mate en el auto

La gran costumbre nacional queda a salvo de las nuevas sanciones que generan las cámaras de la ciudad.

Desde el jueves 2 de febrero, más de 100 cámaras del sistema de fiscalización electrónica de infracciones comenzaron a detectar faltas que ocurren dentro del habitáculo de los vehículos que circulen por la ciudad de Buenos Aires.

No utilizar el cinturón de seguridad o hablar por teléfono mientras se maneja se sumarán a los controles que estos dispositivos ya estaban realizando sobre el cruce de semáforos en rojo y la invasión de sendas peatonales.

A partir del inicio de la medida, aparecen otras preguntas que podrían hacerse los conductores en estos días para acomodarse a las nuevas reglas.

¿Fumar dentro del vehículo se considera una infracción? ¿Tomar mate podría terminar en una multa? ¿Se puede hablar con el manos libres?

“Se infracciona lo que está tipificado en el Código de Tránsito y Transporte de la ciudad. Si hay alguien que está maquillándose o tomando mate, no se multa porque no está en el Código”, ejemplificaron voceros de la secretaría.

Por supuesto que es una costumbre no recomendada porque el movimimento del vehículo podría generar que el mate o el termo se vuelquen y el agua caliente sí puede provocar un accidente si quema al conductor.

Sin embargo, cualquier acción que no esté tipificada en el Código de Tránsito y Transporte de la ciudad no será penada.

Y tomar mate no está mencionada como conducta penada por la ley.

Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad despejaron las dudas generales al advertir que la nueva forma de fiscalización “apunta a los conductores que hablan por teléfono, envían mensaje o manipulan contenidos con el aparato en sus manos”.

Es decir, si se quieren evitar las multas, se debe dejar el teléfono a un costado mientras se conduce o colocarlo sobre los soportes habituales que existen para ese fin.

Si el celular está sobre esos accesorios, las personas podrían consultar alguna dirección en aplicaciones como Waze o Google Maps sin ser multadas.

Compartir

Últimas noticias

Del salame de Tandil al cordero patagónico: los productos argentinos con sello de origen

Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…

15 horas ago

Dos hoteles mendocinos enfocados en el vino argentino reciben dos Llaves Michelin

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.

19 horas ago

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

4 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

4 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

4 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

6 días ago