Noticias

Kuzu, el superalimento japonés que se usa para prevenir infartos y disminuir el estrés

Se usa tanto la raíz como las hojas de la planta.

El kuzu, también conocido como kudzu o arruruz japonés, es una planta enredadera perenne, de hoja trifoliada nativa del sudeste asiático (China, Japón, Taiwan e India).

Por un lado, este alimento se compone de una parte aérea con hojas verdes de gran tamaño que dan a su vez lugar a pequeñas floraciones de color púrpura. Concretamente, son estas hojas las que se utilizan para infusionarlo.

Por otro lado, consta de una parte enterrada, que es lo que denominamos como la raíz del kuzu, siendo la parte más empleada para el desarrollo de complementos alimenticios naturales.

Esta raíz se parece en aspecto a la de otros tubérculos como las papas, pero de mucho mayor tamaño.

Es considerada como una de las raíces vegetales más grandes del mundo. Puede llegar a pesar más de 200 kilos cada una.

Es a partir de la raíz desecada y molida que se obtiene un polvo blanco.

Los beneficios del kuzu

Es lo que se utiliza hoy en día por sus propiedades nutricionales ya que contiene las principales sustancias activas en comparación con otras partes de la planta como las hojas o las flores.

Dentro de la raíz del kuzu, hay entre un 15 y un 35% de almidón, del cual de 19 a 24% es una fracción de amilosa.

Los gránulos de almidón tienen una forma poligonal irregular y un diámetro de entre 3 y 23 micras 1. El almidón del kuzu contiene varios micronutrientes que incluyen fósforo, hierro y calcio.

La raíz del kuzu es también conocida como Ge Gen y lleva utilizándose en la medicina tradicional china durante más de 2.000 años para tratar diferentes afecciones como diabetes, fiebre, náuseas, migrañas, alergias y enfermedades del tracto respiratorio.

La raíz puede también aliviar la sensación de sed intensa y permite reducir la emisión de heces líquidas en el caso de disentería o de diarreas agudas.

La puerarina es el compuesto más abundante en la planta (88,63% del total). Y es junto con el almidón, los principales principios activos.

Promueve la salud cardiovascular. La raíz de kuzu es frecuentemente incluida como un ingrediente herbal para tratar enfermedades cardiovasculares como la hipertensión.

Se cree que es la puerarina la responsable de disminuir la presión arterial, prevenir la insuficiencia cardíaca y, por tanto, de reducir el riesgo de sufrir ataques cardíacos.

Esta acción farmacológica ha sido demostrada en varios cultivos y en modelos de animales que presentaban desórdenes cardiovasculares.

Otras propiedades del kuzu

#. Ayuda a tratar problemas digestivos. En lo que respecta a complicaciones con el estómago y el intestino, el kuzu se suele preparar en forma de pasta y gracias a los componentes presentes en la raíz de esta planta, estos pueden penetrar en los intestinos y combatir infecciones bacterianas.

Su alto contenido en almidones resistentes, contribuye a mejorar nuestra microbiota intestinal gracias a que favorece el desarrollo de bacterias beneficiosas.

#. Reduce el estrés y promueve el buen humor. La puerarina del kuzu actúa principalmente sobre el sistema nervioso y los neurotransmisores como la serotonina, el GABA (ácido y-aminobutírico) y el glutamato (ácido glutámico).

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

19 horas ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

23 horas ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

2 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

2 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

2 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

3 días ago