Noticias

Las medialunas de Atalaya llegan a la ciudad de Buenos Aires

La empresa planea abrir dos locales, a través de franquicias, en Aeroparque y San Telmo. También, tendrán un café propio.

El parador Atalaya, famosa por sus medialunas de la ruta 2, se expande a través de franquicias, lo cual le permite llegar incluso a la ciudad de Buenos Aires.

La calidad de esta factura lo ubica entre las 5 paradas imperdibles para comer en la ruta 2.

Convertida desde 1942 en una parada obligada en el camino a Mar del Plata a la altura de Chascomús, es una empresa multifamiliar creada por seis amigos y conducida por descendientes de la tercera generación.

Este año batieron récords históricos de venta en enero y se animaron, por primera vez, a preparar su desembarco en Buenos Aires.

El actual vicepresidente es Juan Castoldi, de 36 años, heredó la pasión de su padre Víctor Daniel Castoldi que lo llevaba al local desde chiquito.

Desde 2016 comenzó a trabajar en Atalaya, estuvo en limpieza, en la caja, en horneado, pasó a administración y luego a la vicepresidencia.

La marca Atalaya tiene los dos locales propios sobre la ruta 2 y siete franquicias más: en Canning, Mar del Tuyú, dos en Zárate, dos en La Plata y hace pocos días abrieron un local en Cañuelas.

Atalaya en la ciudad

El sistema de franquicias funciona a partir de un monto de ingreso de entre u$s 5.000 y u$s 15.000 dependiendo donde se instale el local, fee que se suma a la inversión inicial de u$s 120.000.

Una vez que el negocio está en marcha, Atalaya cobra entre un 5% y un 7% de las ventas mensuales.

La docena de medialunas cuesta $ 1.600 y su secreto es que utiliza productos de primera calidad y pesa 60 gramos, lo que la convierte en “la más grande del mercado”, según dicen sus dueños.

Atalaya ya está por inaugurar un tercer local en La Plata y en medio año llegará a Pilar, en la zona norte del conurbano.

Pero la noticia más relevante es la llegada de las famosas medialunas a la ciudad de Buenos Aires, donde se abrirá una franquicia en Aeroparque y un local en San Telmo, planificado para mayo.

La expansión de la marca no es solo territorial, porque también planifican un café marca Atalaya, tal como confirmó Castoldi a iProfesional: “Lanzaremos un envase de 250 gramos en dos variedades de origen brasileño y colombiano. Para la próxima temporada estará listo”.

El proceso de producción de las medialunas tarda 36 horas; usan agua no leche. No cambian ningún producto, para mantener la fórmula original de la familia Rey, de uno de los dueños de Atalaya.

Compartir

Últimas noticias

La Fiesta del Salame Quintero de Mercedes festeja sus 50 años: shows, patios gastronómicos y la elección del campeón

El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…

5 horas ago

ANMAT se rectificó y ahora dice que el puré de tomates denunciado no tiene gusanos: qué encontraron en el análisis

La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.

6 horas ago

La panadería Levando abre su segundo local y lo festeja con un almuerzo de pasos creado por el chef Fernando Mayoral

El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.

6 horas ago

Narda Lepes le abre su cocina a una especialista en comida coreana: un menú sorpresa con base en las delicias asiáticas

Sandra Lee, invitada a Narda Comedor el lunes 25 de agosto desde las 20.

1 día ago

Se viene la edición 2025 de la feria Exigí Buen Cafe: 70 expositores, campeonatos de baristas y catas guiadas

El evento, clave para un rubro cafetero en crecimiento, será el 14 y 15 de…

1 día ago