Noticias

Las medialunas de Atalaya llegan a la ciudad de Buenos Aires

La empresa planea abrir dos locales, a través de franquicias, en Aeroparque y San Telmo. También, tendrán un café propio.

El parador Atalaya, famosa por sus medialunas de la ruta 2, se expande a través de franquicias, lo cual le permite llegar incluso a la ciudad de Buenos Aires.

La calidad de esta factura lo ubica entre las 5 paradas imperdibles para comer en la ruta 2.

Convertida desde 1942 en una parada obligada en el camino a Mar del Plata a la altura de Chascomús, es una empresa multifamiliar creada por seis amigos y conducida por descendientes de la tercera generación.

Este año batieron récords históricos de venta en enero y se animaron, por primera vez, a preparar su desembarco en Buenos Aires.

El actual vicepresidente es Juan Castoldi, de 36 años, heredó la pasión de su padre Víctor Daniel Castoldi que lo llevaba al local desde chiquito.

Desde 2016 comenzó a trabajar en Atalaya, estuvo en limpieza, en la caja, en horneado, pasó a administración y luego a la vicepresidencia.

La marca Atalaya tiene los dos locales propios sobre la ruta 2 y siete franquicias más: en Canning, Mar del Tuyú, dos en Zárate, dos en La Plata y hace pocos días abrieron un local en Cañuelas.

Atalaya en la ciudad

El sistema de franquicias funciona a partir de un monto de ingreso de entre u$s 5.000 y u$s 15.000 dependiendo donde se instale el local, fee que se suma a la inversión inicial de u$s 120.000.

Una vez que el negocio está en marcha, Atalaya cobra entre un 5% y un 7% de las ventas mensuales.

La docena de medialunas cuesta $ 1.600 y su secreto es que utiliza productos de primera calidad y pesa 60 gramos, lo que la convierte en “la más grande del mercado”, según dicen sus dueños.

Atalaya ya está por inaugurar un tercer local en La Plata y en medio año llegará a Pilar, en la zona norte del conurbano.

Pero la noticia más relevante es la llegada de las famosas medialunas a la ciudad de Buenos Aires, donde se abrirá una franquicia en Aeroparque y un local en San Telmo, planificado para mayo.

La expansión de la marca no es solo territorial, porque también planifican un café marca Atalaya, tal como confirmó Castoldi a iProfesional: “Lanzaremos un envase de 250 gramos en dos variedades de origen brasileño y colombiano. Para la próxima temporada estará listo”.

El proceso de producción de las medialunas tarda 36 horas; usan agua no leche. No cambian ningún producto, para mantener la fórmula original de la familia Rey, de uno de los dueños de Atalaya.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago