Asentada entre la meseta y el mar, Comodoro Rivadavia se encuentra en el centro del Golfo San Jorge.
Capital Nacional del Petróleo y de las Colectividades Extranjeras, es la aglomeración más poblada de la Patagonia Austral.
Tierra de pioneros y naturaleza, de industria y aventura, de conocimiento y cultura. Barrios históricos, gastronomía, hospitalidad y leyendas.
Pero esta vez Comodoro es noticia porque se viene Festín de Sabores, festival gastronómico que se celebrará en esta ciudad. En su segunda edición, invita a los visitantes a vivir una gran experiencia culinaria y cultural.
El evento, que se llevará a cabo el sábado 11 y domingo 12 de marzo en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, reunirá a un importante número de actores de la gastronomía patagónica, espectáculos y entretenimiento, con entrada libre y gratuita.
El evento girará en torno a la idea del Mercado Alimentario. Además, en Festín de Sabores estarán presentes cocineros de la talla de Dolli Irigoyen y Mauricio Asta, que compartirán recetas y espacios junto a cocineros locales, establecimientos gastronómicos, productores de la comarca y todos los actores vinculados con la cadena de valor de la gastronomía como producto turístico.
El entretenimiento también estará presente durante todo el fin de semana, con espacios de shows musicales a cargo de Rally Barionuevo, El Bahiano y Dos más Uno, entre otros. También habrá degustaciones y concursos gastronómicos.
La actividad es organizada por el Ente Comodoro Turismo, área dedicada al desarrollo y posicionamiento de la ciudad patagónica, como destino turístico.
El Ente trabaja en la implementación del Plan Estratégico Pioneros 2030, centrado en cinco ejes: Comodoro Auténtica, referido a la identidad y patrimonio de la ciudad; Comodoro Natural, paisajes y naturaleza; Comodoro Activa, turismo activo y deportivo; Comodoro Reuniones, servicios de eventos de excelencia, innovación y desarrollo y Comodoro Gourmet, oferta gastronómica con valor agregado.
Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.