Noticias

Sorrentinos: las dos familias italianas detrás del origen marplatense de esta pasta rellena

Los Vespoli y los Pérsico los venden en Mar del Plata. Los relatos familiares detrás de un plato clásico.

La creación de los sorrentinos está ligada a una historia de inmigración, amor por la gastronomía italiana y amistad.

Son parecidos a los agnolotti piamonteses, los capeletti de la Emilia Romagna o los famosos tarteletis.

La historia comienza con la inmigración y llegada a Mar del Plata de dos familias. Cada una se estableció por su lado en distintos momentos de principios de siglo XX.

Ambos clanes dejaban atrás Sorrento y se establecían en Mar del Plata para transformarse años después en familias insignes por su legado gastronómico.

Por un lado, la familia Pérsico, responsable de los primeros locales de venta de sorrentinos, primero en Mar del Plata y luego en otras localidades. Incluso llegaron a ciudades como Tandil, Córdoba e increíblemente Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

La historia señala a Rosalía Pérsico como la “inventora” de los sorrentinos.

Rosalía amasaba la pasta y la cortaba con el filo de un vaso de vidrio (de ahí su afamada forma redonda). Luego la rellenaba con jamón y queso y la cerraba con la ayuda de un tenedor: así nacen los sorrentinos.

Actualmente, Pérsico Sorrentinos continúa vendiendo su pasta emblema en Mar del Plata.

La otra pata del origen marplatense de los sorrentinos hay que buscarla en la familia Vespoli (originalmente Vespolini); también italiana, también emigrada y afincada en Mar del Plata a principios de siglo.

Su zona de influencia es el barrio de La Perla, desde donde aún hoy siguen atendiendo con calidez y hospitalidad en su restaurante/cantina.

La trattoria cuenta con una amplia carta y un plato estrella: los sorrentinos Vespoli de ricota y verdura, y los Don Torcuato de jamón y queso.

La Trattoria Vespoli fue fundada por Don Chiche Vespoli y hoy es un clásico marplatense.

Compartir

Últimas noticias

Narda Lepes le abre su cocina a una especialista en comida coreana: un menú sorpresa con base en las delicias asiáticas

Sandra Lee, invitada a Narda Comedor el lunes 25 de agosto desde las 20.

7 horas ago

Se viene la edición 2025 de la feria Exigí Buen Cafe: 70 expositores, campeonatos de baristas y catas guiadas

El evento, clave para un rubro cafetero en crecimiento, será el 14 y 15 de…

8 horas ago

Alerta sanitaria de ANMAT: un tomate triturado de una marca muy reconocida, contaminado con gusanos

La denuncia fue realizada por varias familias de una localidad bonaerense que recibieron partidas contaminadas…

9 horas ago

El mejor alfajor del mundo es de Chubut y se elabora con nueces y chocolate blanco: todos los ganadores del Mundial 2025

Chacra Los Retamos se llevó el máximo premio del Mundial del Alfajor realizado en Buenos…

1 día ago

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

4 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

4 días ago