Noticias

Harina de vino: cómo se consume y qué beneficios tiene para la salud

Es una materia prima originada en la producción vitivinícola. Dónde se consigue y cuánto cuesta.

La producción de vid en Argentina tiene un nuevo producto derivado de la uva. Además del vino, ahora también lo podemos consumir en forma de harina.

Se empezó a usar hace poco. Se trata de de una harina originada en las semillas y piel de la uva, llamada en forma común harina de vino.

Es muy beneficiosa para la salud. Al igual que todo estos tipos de materia prima debe guardarse en un lugar seco y fresco.

Se realiza con los subproductos sólidos de la vinificación que son la piel y semillas que se separan y luego se muelen hasta lograr la harina.

Aporta sabor, nutrientes y color a distintas recetas en la cocina.

Se puede consumir mezclada con jugos, leches, licuados o cereales. También es ideal para condimentar y saborizar salsas, carnes, pastas y ensaladas o utilizarla como cualquier otra harina, para preparar panes.

Este alimento relativamente nuevo en la historia es rico en polifenoles, que son los responsables de otorgarle sus propiedades antioxidantes, y algunos, como el resveratrol, son fácilmente absorbidos por el organismo.

Los médicos recomiendan consumir una o 2 cucharaditas por dia. En Mercado Libre se consigue el envase de 50 gramos a $ 809.

Beneficios de la harina de vino

Es una gran fuente de proteínas y minerales. Esto incluye vitaminas, Omega 3 y 6, calcio, potasio y zinc. Posee mucha fibra, específicamente un 47%, que a comparación de otras harinas que van entre 5% y 30%.

Uno de los principales efectos de los antioxidantes de la harina de vino es combatir a los radicales libres producto del estrés.

También el resveratrol estimula el funcionamiento de ciertas enzimas que retardan y prolongan la vida de cada célula.

Los antioxidantes al trabajar la salud cardiovascular. la circulación de la sangre mejora y se previenen formaciones de coágulos y fortalecer las paredes de vasos y arterias.

Además, mejora la circulación sanguínea, fortalece los capilares, previene afecciones cardíacas, reduce el daño de la fibromialgia, previene el cáncer, mejora afecciones de la piel, detiene la degeneración macular, mejora la vista, incrementa la resistencia física general y disminuye las reacciones alérgicas, entre otras.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

13 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

17 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago