Noticias

Malnutrición por exceso, la tendencia que afecta la alimentación de los chicos argentinos

Los ultraprocesados son la base de la dieta de la población infantil.

Una investigación reciente detectó que los niños y adolescentes de la Argentina consumen niveles preocupantes de alimentos ultraprocesados, como por ejemplo bebidas azucaradas y carnes procesadas.

Este tipo de alimentos asociados a una mala alimentación tiene consecuencias para la salud. La obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer son algunas de las consecuencias de consumir este tipo de alimentos.

El estudio fue realizado por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y por UNICEF Argentina y difundido por Infobae.

Los resultados muestran que el patrón alimentario de chicas y chicos está alejado de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).

Estos jóvenes ingieren solo el 20% de las cantidades sugeridas de frutas y verduras.

“El objetivo de la investigación fue caracterizar el patrón de consumo de alimentos y el estado nutricional actual en la población de niñas, niños y adolescentes (NNyA) en el país. Además, describir en profundidad las inequidades que existen al momento de consumir diferentes tipos de alimentos”, resaltaron en el documento.

Algunas conculiones del estudio:

#. Los productos ultraprocesados son la base de la alimentación de esta población, representando más del 35% del aporte calórico diario. El elevado consumo de estos productos se observó en toda la población infanto-juvenil.

#. La malnutrición por exceso se asocia a la pobreza en adolescentes que tienen entre 13 y 17 años. Los adolescentes de hogares de nivel socioeconómico más bajo tienen un 58% más de probabilidad de malnutrición por exceso respecto a los jóvenes de hogares de nivel socioeconómico más alto.

#. La malnutrición por exceso en adolescentes está en aumento en todos los grupos socioeconómicos. Entre 2012 y 2018 se evidenció que el aumento en la prevalencia de malnutrición por exceso fue mayor en los adolescentes de hogares de niveles educativos bajo y medio con respecto al alto.

#. Los niños, niñas y adolescentes consumen en promedio apenas un 20% de las cantidades recomendadas de frutas y verduras.

Compartir

Últimas noticias

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

2 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

2 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

2 días ago

Un clásico italiano que se renueva: cuatro lugares para probar tiramisú en lata

Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.

2 días ago

3 experiencias con vino para homenajear a mamá en su día

Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.

3 días ago

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

4 días ago