Noticias

Obligan a una empresa a destruir más de 300.000 huevos por la gripe aviar: “Nosotros propusimos donarlos”

Una avícola de Corrientes asegura que eran aptos para consumo humano.

Una empresa avícola de la provincia de Corrientes fue obligada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a destruir más de 300.000 huevos.

El objetivo de la medida es prevenir nuevos casos de gripe aviar.

El SENASA informó que el segundo estudio que, a pedido de la Justicia, se realizó en la empresa avícola Santa Ana, en la provincia de Corrientes, arrojó resultado “negativo” de gripe aviar.

Es por eso que quedó sin efecto el sacrificio de unas 200.000 gallinas ponedoras y se restablece la actividad en el lugar, de la que dependen unas 300 fuentes de trabajo. Pero no pasó lo mismo con la producción de huevos.

Todo comenzó días atrás cuando a unos 10 kilómetros del establecimiento en cuestión, se detectó un caso de gripe aviar. A partir de ese momento, el SENASA ordenó tomar muestras en la empresa.

Cuando el director de la empresa avícola, Daniel Enciso, avisó al SENASA que se estaba ocupando toda la capacidad para almacenar las producción (unas 15 mil docenas de huevos), el organismo sanitario no le dio más alternativa que la destrucción, que se comenzó a producir a pesar de que no habría presencia de gripe aviar en la planta.

“El SENASA mantiene el bloqueo y nos obliga a destruir 360 mil unidades de huevo, que son aptos para consumo, que no implican ningún riesgo y que incluso nosotros propusimos donar”, expresó un trabajador de la empresa, en un video que circuló por las redes sociales.

El SENASA determinó que ante la situación de emergencia por la enfermedad, de la que ya se detectaron 78 casos positivos, se mantendrá “la interdicción por sospecha del establecimiento al menos hasta cumplidos 14 días desde la primera toma de muestras (4 de abril de 2023)”

Además, mediante un comunicado el organismo sanitario, aclaró que “las medidas que realiza el Senasa siguen los protocolos internacionales y tienen por objetivo contener la dispersión de la enfermedad para evitar un mal mayor”.

Compartir

Últimas noticias

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

15 horas ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

16 horas ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

19 horas ago

Los restaurantes empiezan a achicar las porciones de sus menús para las personas que tratan su obesidad con Ozempic

En Nueva York, cada vez más locales ofrecen platos más chicos para quienes se tratan…

2 días ago

Alerta por un brote de listeriosis provocado por el consumo de un queso contaminado: cómo prevenir la infección de esta bacteria

Se analizaron 26 muestras y detectaron presencia de la bacteria en un queso criollo elaborado…

2 días ago