Noticias

Reabrió Ama Gozua, el histórico restaurante que era parada obligada en la ruta 2

El local había cerrado durante la pandemia. Su plato estrella y el origen del nombre en vasco.

Era todo un emblema de la gastronomía en la ruta 2. Cualquiera que fuera a Mar del Plata, recibía la pregunta clásica al ir o volver. “¿Paraste en Ama Gozua?”. La pandemia frenó el turismo y el local tuvo que cerrar.

Ahora, la esquina a la vera de la ruta 2, en el kilómetro 274, en el pueblo de Maipú, reabrió sus puertas para ofrecer sus ya tradicionales morcillas y chorizos.

Así se suma a los cinco imperdibles que les habíamos recomendado desde Cucinare para cuando viajás a la Costa Atlántica.

El anuncio se realizó en las redes de Ama Gozua. Servirán comida entre las 12 y las 15:30 entre miércoles y lunes.

Su fachada rectangular de almacén se mantiene imperturbable desde la década del 20 del siglo pasado. El cambio de centuria no forzó ninguna reforma: sólo tareas de conservación en techos, pisos y aberturas.

La historia de Ama Gozua

Fue la sede de una biblioteca socialista hasta que una familia de origen vasco compró el establecimiento. Manuel Ercoreca había llegado al país en el 1900 proveniente de Bermeo, una localidad con costas y puerto que mira el Golfo de Vizcaya.

Guillermo, uno de hijos del inmigrante, se trasladó a Mar del Plata junto a Evangelina Bilbao, su esposa. La experiencia fue corta: se fundieron y recalaron en Maipú.

Fundó un almacén con un nombre sin estridencias: Almacén Las Armas. Y alquilaron un pequeño local de expendio de comida en la orilla de la Ruta 2.

Sus descendientes hablan de la excelencia de una receta de chorizos, propiedad intelectual de Guillermo Ercoreca.

Le daban de comer chorizos a los camioneros que se detenían en el tramo de una ruta que por entonces era de una única mano. Estuvieron un año.

El 5 de octubre de 1968 compraron la esquina de enfrente. Le pusieron Mamá Dulce o en euskera, el idioma vasco, Ama Gozua.

Se destacaba el chorizo de cerdo con papas fritas y dos huevos fritos, o en su defecto la morcilla criolla con cebolla de verdeo, papas fritas y dos huevos fritos.

Ahora, la Ikurriña, bandera oficial del País Vasco, atada a la Argentina volvió a flamear atada a una de las ventanas del local.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

14 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago