Noticias

Fariña, el superalimento con el que sobrevivieron los nenes colombianos perdidos en la selva

Los cuatro chicos fueron hallados sanos y salvos tras 40 días.

Después de 40 días perdidos en la selva colombiana luego de un accidente aéreo, fueron encontrados con vida los cuatro niños.

Se trata de los hermanos Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy, Soleiny Mucutuy y Lesly Mucutuy, que sobrevivieron luego de la caída de un avión Cessna 206 que iba de Araracuara a San José del Guaviare.

La madre de los chicos, de entre 11 meses y 13 años, Magdalena Mucutuy Valencia, falleció en el accidente junto con el piloto, el director de una fundacion de profesionales indígenas.

Las autoridades a cargo de la búsqueda informaron que los niños sobrevivieron a base de un grupo de alimentos entre los que destacó uno alto en calorías, rico en vitamina B y proteínas.

Los Nucutuy, que presentaban cuadros de desnutrición, aparecieron en el límite entre los departamentos colombianos de Caquetá y Guaviare con grandes rasgos de debilidad, pero con una salud estable.

Los hermanos encontraron kits de alimentos lanzados en la selva desde los helicópteros del ejército.

El equipo de búsqueda decidió lanzar provisiones desde los helicópteros del Ejército colombiano con la expectativa de que los niños perdidos llegaran a ellos.

En los kits había fariña, una harina hecha con yuca amarga, el equivalente a la mandioca que conocemos en la Argentina.

La fariña es un alimento consumido desde las comunidades indígenas ancestrales de la Amazonía.

La yuca, de donde proviene la fariña, es un tubérculo, alimento básico de América latina y África. Las raíces de esta planta tienen un alto contenido de almidones y están llenas de calorías y nutrientes, propiedades esenciales para mantener el organismo de los niños.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

4 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

7 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

7 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

10 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago