Noticias

El tradicional vino argentino que tiene más de 60 años y es el preferido de Susana Giménez

El Montchenot de Bodegas López es un clásico en restaurantes y góndolas del país. La historia de un clásico.

Argentina tiene en Mendoza uno de los pocos lugares del mundo muy propicios para el cultivo de la vid.

Es así que en Mendoza y San Juan se producen los mejores vinos del mundo. Muchas veces clasificados entre los más relevantes a nivel global.

Pero, ¿el mejor vino siempre es el más caro?

En ese sentido, Susana Giménez contó cuál era su tinto favorito en una entrevista con Migue Granados en su programa Soñé que volaba en la plataforma de streaming Olga.

Es el Montchenot. Es un vino que a mí me fascina. Marcelo Tinelli me preguntaba ‘pero por qué tomás este vino’. A mí me gusta mucho más el mío, por lo caro no me importa, me gustó”, reveló Susana.

El Montchenot es un clásico de Bodegas López ubicada en Maipú, fue destacado por Susana en diversas ocasiones como su “vino preferido en el mundo”, a pesar de tener acceso a otras etiquetas de renombre mundial y mayor precio.

Pero no es la única celebridad que elige esta etiqueta, porque en su paso por el país luego de ganar la Copa del Mundo, Lionel Messi también bebió este vino.

Lo hizo en su visita a Don Julio, la parrilla porteña de fama global.

El Montchenot es una etiqueta popular que está presente en restaurantes, vinotecas y supermercados desde hace casi 60 años.

La primera añada de Chateau Montchenot (así se llamaba al principio) salió a la venta en 1966, pero había sido embotellada nada menos que diez años antes, algo inusual entonces y también hoy.

José Federico López -hijo de José Gregorio, andaluz, fundador de la bodega en 1898- era un apasionado por los vinos de guarda y había soñado esta etiqueta desde que visitó un pequeño pueblo francés que le inspiró el nombre.

Junto a su histórico enólogo, Carmelo Panela, López creó un blend de uvas tintas (Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec) provenientes de sus viñedos más antiguos ubicados en Maipú, Mendoza, añejado en grandes toneles de roble de hasta 35 mil litros.

Actualmente, la marca se convirtió en una línea de productos con varias gamas, con un abanico que abarca desde el Montchenot 5 años -que se consigue en vinotecas y supermercados a partir de los $ 2.200- hasta los Gran Reserva 15 años y 20 años y algunas partidas limitadas en ediciones especiales.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

1 día ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

1 día ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago