Noticias

El exfutbolista que se convirtió en el rey de la carne al horno y creó la lasagna de milanesas

Su bodegón, ubicado en Floresta, despacha unos 120 kilos de carne por noche. Los secretos del éxito.

La carne al horno forma parte de la memoria gastronómica de los argentinos.

Es un plato que todos consumieron en algún momento de sus infancias, con el recuerdo de imborrable de ese aroma de carne braseada que desde la cocina invadía toda la casa.

No sorprende entonces que en el barrio porteño de Floresta haya un emprendimiento que se encarga de hacer una de las mejores versiones de este plato.

El lugar llamado La cocina de Batata’s (Av. Gaona 4438), fue fundado por el exfutbolista Marcelo Espósito, conocido en la zona como “el rey de la carne al horno”.

La receta que le dio el éxito al local nació por accidente, pero gracias a eso hoy lleva 18 años en La cocina de Batata’s, donde llega a vender 120 kilos de carne por noche.

De futbolista a cocinero

Espósito jugó al fútbol en All Boys desde pequeño y llegó a tercera división. Presionado por su padre -gastronómico de toda la vida- se buscó un trabajo: “Empecé limpiando baños y pelando papas en un bar de acá cerca”, señala en una entrevista con Clarín.

Tras trabajar en muchos restaurantes, se largó solo en el quincho de su mamá. Vendía sándwichs de milanesa. Luego, puso mesas en el patio.

Casi por casualidad, dejó una carne al horno y se fue a jugar al fútbol con sus amigos. El partido se demoró y además al finalizar se quedó charlando, hasta que se acordó que había dejado la carne al horno preparándose: cuando llegó el braseado la dejó exquisita.

Esa cocción larga por accidente lo impulsó a alquilar un local en Floresta y así nacía La cocina de Batata’s.

La carne se cocina durante 4 horas en un colchón de cebollas para que no se queme.

Para acompañar se puede pedir que la guarnición sea papas españolas, batatas fritas o ambas. Para los que no quieran frituras como acompañamiento, Marcelo les da la opción de elegir puré.

Conserva en su carta los platos de sus comienzos, por lo que se pueden pedir las tartas y los sándwiches de milanesa. Pero también hay opciones muy tentadoras como los albondigones de carne que se sirven con salsa y puré o un invento de Marcelo, la torre de milanesas.

Se trata de una especie de lasagna que en lugar de masa, lleva milanesas. En el primer piso lleva una milanesa gigante con una capa de salsa de tomates, jamón cocido y muzzarella.

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

23 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

24 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

1 día ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

1 día ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

4 días ago