Noticias

La historia de los caramelos media hora: su ingrediente secreto y la leyenda sobre el origen de su nombre

Rufino Meana, inmigrante asturiano que llegó a la Argentina, es el creador de la polémica golosina.

Las golosinas suelen formar parte de la nostalgia por la infancia de todos los adultos. Esos sabores y formas que pueden transportar a las personas a esos años de la niñez.

Uno de los caramelos más míticos, y polémicos, de la Argentina son los 1/2 hora. Pero atrás de los dulces hay una historia de emprendedores y, en este caso, inmigrantes que llegaron al país a principios del siglo XX.

Rufino Meana era un asturiano que llegó a Argentina desde Europa y fundó una fábrica de golosinas en el barrio de Chacarita.

En 1950, don Meana compró la estancia de María Arín en Uribelarrea, provincia de Buenos Aires, donde amplió su fábrica y además de su producto insignia comenzó a producir otras variedades de caramelos, uno de dulce de leche y otro de tres gustos.

Esta semana un tuit con la historia se hizo viral. El usuario @pablocasx1 contó la historia y tuvo cientos de comentarios y reacciones.

Meana mantuvo la receta de los caramelos de “gusto raro” en secreto hasta que se lo vendió a Stani en la década del 80.

La clave de los 1/2 hora es el anetol, una partícula elemental y adormecedora de lenguas, derivado del aceite de anís.

En el tuit, el usuario cuenta que en El Gran Libro de las Marcas la teoría es que se llamaría media hora porque 30 minutos antes de su cierre diario, la fábrica de Rufino Meana limpiaba las máquinas.

Los residuos de azúcar, melaza, glucosa y colorantes al otro día mezclaban con anetol dando lugar a las míticas bolitas de color Coca-Cola.

El asturiano en Uribelarrea también incursionó en la fabricación de leche condensada, aprovechando la gran cantidad de tambos que florecían en la cuenca de la región.

El dato aparece en el libro Uribelarrea, un pueblo de puertas abiertas (2007) de Silvia Gorostidi e Ignacio Marcos.

En Uribelarrea aún existe el galpón donde nacían los caramelos. Ahora se usa como una vivienda de estilo loft.

Compartir

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

21 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

21 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

3 días ago