Noticias

Día del Café: tres baristas evalúan el paladar de los argentinos y las nuevas tendencias de los locales de especialidad

Los especialistas de Casa Dingo, AVG Electric Café y Usina Cafetera hablaron con Cucinare.

Este domingo 1° de octubre es el Día Internacional del Café. Una de las infusiones más globales y una de las preferidas de los argentinos.

En Buenos Aires, las cafeterías de especialidad se expanden a buen ritmo y esa tendencia parece no tener freno. Desde Cucinare consultamos a tres expertos para que evalúen la situación de ese mercado en la Argentina.

Santiago Álvarez, barista de Casa Dingo, sostiene que “tras el furor, es posible que algunos negocios cierren debido a la competencia y la saturación del mercado, mientras que otros más sólidos y de alta
calidad pueden destacarse y sobrevivir”.

“La calidad del café, el servicio al cliente y la capacidad de adaptación son factores clave para determinar cuáles prosperarán a largo plazo”, sentencia Álvarez.

Diego Baetcker, de AVG Electric Café, coincide con su colega de Dingo. “Nos acercamos a la cuarta ola, donde vemos esa decantación de proyectos que, en mi opinión, la hará el cliente, con un criterio estético mucho más afinado en lo que respecta a cuál es el café que quiere tomar“, explica.

En tanto, Gianfranco Beretti, de Usina Cafetera, sostiene que “es probable que las grandes cafeterías terminen absorbiendo una parte importante del mercado de las pequeñas”.

El barista de Dingo señala que uno de los problemas es “los aranceles y costos de importación, junto con las problemáticas que supone una aduana tan inconsistente como la del país, pueden ser significativos, lo que aumenta los gastos iniciales”.

En el mismo sentido, el barista de AVG Electric Café sostiene que “desafortunadamente, todo lo que se refiere a preparar y servir café, está siendo importado. Hay una parte de la industria de equipamiento local que es mínima y no apunta aún a la especialidad. La materia prima y equipamiento siempre resultó un filtro a la hora de emprender y abrir una cafetería”.

En tanto, Álvarez revela los cafés más elegidos por los argentinos: Espresso, el tradicional cortado, capuccino y el flat white.

Desde Usina Cafetera definen al paladar argentino como “acostumbrado a consumir café, en general de un perfil más intenso. Por lo cual el favorito es el espresso, ya sea sólo o con leche”.

Baetcker define que “las bebidas con leche son, por lejos, las favoritas de los argentinos. Servimos muchos cortados, ahora con diferentes nombres, como flat white“.

En relación a las próximas tendencias de consumo, el barista de Dingo indica “que los consumidores están cada vez más interesados en conocer la procedencia exacta de sus granos de café. Y otro dato valorable es la cafetería que priorizan la ética en la producción y la sostenibilidad en su cadena de suministro”.

Desde AVG Electric Café marcan otras tendencias para el paladar nacional: “Buscamos elementos que nos lleven a probar cosas inesperadas, como el café con tónica, café con leche de cabra o alguna nueva forma de tomar el café en frío“.

Beretti identifica otra tendencia en el país: “Hay mucho trabajo en los cafés filtrados. Son mucho más sutiles, no tan intensos. Aquí el gran protagonista es el café por sus perfiles sensoriales, mucho más llamativos en comparación con lo que estamos acostumbrados a consumir”.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

16 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

19 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

19 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

22 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago