Noticias

La pequeña fruta tropical que tiene más vitamina C que la naranja, es antioxidante y empezó a producirse en la Argentina

El INTA ya realiza pruebas con acerola en Formosa, Jujuy y Misiones.

Hay una fruta tradicional de las zonas tropicales de América Central y Brasil, muy conocida por sus propiedades. Se trata de la acerola, que ya empezó a sembrarse en el norte de Argentina.

Este alimento no llega a superar el diámetro de 1 a 4 centímetros y su peso puede variar entre los 2 y los 15 gramos.

Tiene una forma similar a la cereza y algunos sugieren que parece una manzana en tamaño miniatura. Su sabor es ácido lo que también la relaciona con los cítricos.

La acerola se puede consumir en su formato natural. También se convirtió en un popular suplemento que viene en forma de polvo o en extracto líquido.

Respecto de sus orígenes, se remonta al sur de México, específicamente a la zona en la que comienza el mar de las Antillas. De ahí que también se apoda a este fruto como “cereza de las Antillas”.

Acerola en la Argentina

En la Argentina, además de ser poco conocida, la acerola no dispone de gran demanda en el mercado alimenticio nacional. De todas formas, se están realizando pruebas de cultivo en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) en Jujuy, Formosa y Misiones.

Cabe subrayar que la acerola tiene una gran cantidad de fitoquímicos beneficiosos, entre ellos las antocianinas, ácidos fenólicos y flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes y pueden impactar en la prevención del daño oxidativo, muy relacionado con el inicio de diversas enfermedades.

La cereza acerola puede proteger el cerebro, específicamente el hipocampo, del estrés oxidativo causado por la mala alimentación y la obesidad.

Además, la acerola tiene más vitamina C que la naranja. Contiene entre 695 y 4.827 mg de este elemento por cada 100 gramos.

De este modo, sitúa a esta fruta en un nivel muy superior al de la naranja o el limón, que contienen aproximadamente de 15 a 30 mg por cada 100 gramos.

Compartir

Últimas noticias

Cómo usar el agua de la pasta para mejorar tus platos: los tips que quizá no conocías

Transformar salsas y ajustar texturas, entre los resultados de este líquido clave.

53 mins ago

Para leer con hambre: 10 libros gastronómicos para regalar en estas Fiestas

Recetarios, crónicas, atlas viajeros y manuales ilustrados. Propuestas distintas sobre un universo que nos fanatiza.

3 horas ago

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

5 horas ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 día ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago