Noticias

El alimento a base de pescado que inventó un argentino inspirado en las tradiciones japonesas y que se convirtió en un genérico

El Kani Kama fue creado por el dueño de una empresa pesquera de la Patagonia.

Hay una marca de un producto de pescado que nació en la Argentina en 1988 y es considerada un genérico del rubro.

Su receta está inspirada en una preparación japonesa y con su éxito se encontró con imitaciones low cost. Se trata del Kani Kama, una adaptación de una antigua receta japonesa.

La creadora del Kani Kama es Pesquera Santa Elena, cuya sede principal y fábrica está situada en Puerto Deseado, Santa Cruz. Su fundador es Alfredo Pott.

La idea del Kani Kama surgió recién en 1988 tras un viaje de Pott a Japón. Ahí visitó una planta productora de surimi, una preparación de proteína de pescado libre de grasas, aprendió la receta y la trajo al país para adaptarla al paladar argentino.

Los buques de la compañía pescan langostinos y merluza de cola en las frías aguas australes, lo convierten en surimi ahí mismo y luego este pasa a la planta santacruceña para darle el proceso final.

Hasta ese momento el surimi era producido principalmente en Corea del Sur, Estados Unidos y Japón. Este último mercado consumía cerca de 600.000 toneladas de esta preparación por año.

El Kani Kama rápidamente tuvo éxito entre los consumidores argentinos y Santa Elena empezó a exportar a Brasil, Chile y España.

En su época de esplendor la marca llegó a producir cerca de 12.000 toneladas por año y solo un 30% tenía destino interno. De los tres empleados pasó a cerca de 500 trabajadores y de un barco alquilado a siete naves pesqueras.

Según su sitio oficial, Kani Kama se comercializa en tres presentaciones: tradicional, ahumado, especial para ensaladas y patagónico.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

14 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago