Noticias

La cocinera que estuvo en coma por el covid y ahora abre su propio restaurante de comida china

Karina Gao anunció su emprendimiento en el barrio porteño de Bajo Belgrano.

Karina Gao es una influencer de cocina que también suele aparecer en televisión. Esta cocinera se especializa en platos de China, su país de nacimiento.

Ahora Gao abre su propio restaurante en una de las zonas gastronómicas más relevantes de los últimos meses: el bajo Belgrano.

La cocinera vivió un momento difícil de salud por el covid, cuando se desempeñaba en el programa Flor de Equipo de Telefe y estaba embarazada de siete meses.

Tras una complicación pulmonar debió ser internada en coma para poder recibir asistencia respiratoria. Luego de 12 días angustiante salió del coma y fue recuperando de a poco.

Karina se define a sí misma como una cocinera con una gran amplitud. “Yo siempre digo que soy una china que les enseñó a cocinar comida italiana y francesa a los argentinos. Más apertura que esto no hay”, dijo en una entrevista con la revista Oh Lala!

Gao llegó al país cuando tenía solamente diez años. Recuerda que, durante el gobierno de Carlos Menem, se otorgaron cupos de inmigración a los ciudadanos chinos que tuvieran alguna especialización industrial.

“Mi corazón es muy argentino”, reconoce Karina Gao, y sí: estudió, se casó y fue mamá de tres hijos en el país. Además, tuvo la suerte de poder dedicarse a lo que más le apasiona en el mundo entero: la gastronomía.

“Será comida china auténtica”, anticipa, y revela a estar en su barrio preferido, el bajo Belgrano. Por ahora, se supo que el local abrirá sus puertas a mediados de febrero del año que viene.

“En China hay 8 ramas de gastronomía, súper diferentes. La idea es hacer una curaduría de los clásicos y los mejores platos de las distintas zonas. La gente está mucho más abierta a probar este tipo de comida”, reflexiona Karina Gao.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

8 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

1 día ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago