La producción orgánica bajo certificación en la Argentina sostiene una tendencia positiva en los últimos 10 años.
Según el análisis de estadísticas mundiales (FiBL 2022), en el mundo hay 190 países que dedican 74,9 millones de hectáreas a la actividad orgánica. Entre ellos, la Argentina cuenta con 4,5 millones de hectáreas
Los consumidores están cada vez más informados y exigen saber cómo se produjo el alimento que llevan a sus mesas.
Visitamos la estancia La Morenita, un campo en Cardales, provincia de Buenos Aires, donde dos emprendedores se dedican a la producción de mostaza y huevos orgánicos. Otro episodio imperdible de #CucinareExplora.
Guillermo Frusto, chef y creador de Pampa Gourmet, nos explica el proceso para elaborar la mostaza: “Arrancamos con el guano, que es el excremento de gallinas mezclado con tierra. Luego se planta en abril y para diciembre ya tenemos la chaucha con los granos para arrancar la elaboración“.
Frusto está convencido del camino que inició y que sostiene de manera esforzada. Para Frusto, “lo orgánico es como una vuelta a la comida de antes. A los sabores de la infancia y de nuestros abuelos”.
En el mismo campo, Matías San Román tiene unas 2.000 gallinas libres de jaula, de la raza Lohmann Brown. De esa manera, produce huevos orgánicos bien grandes. “Se ve la yema naranja espesa, nada que ver con los productos industriales”, argumenta Matías.
San Román, además cuenta cómo es el trato de los animales en las granjas tradicionales. “Les alargan la luz en forma artificial para que sigan poniendo huevos”, explica.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…