Avanza en la Argentina el plan para crear una normativa para el consumo humano de insectos.
SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), por ejemplo, habilitó recientemente la categoría “producción de insectos para consumo” en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RNSPA).
La propuesta de una reglamentación también es impulsada por la Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo Humano y Animal (CAPICHA). Esta entidad está formada por seis pequeñas empresas argentinas.
Este año, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) produjeron budines, panes y pastas a partir de grillo en polvo. Este ingrediente aporta un alto valor nutricional a los alimentos.
Si bien los establecimientos de cría de insectos para consumo animal están regulados por SENASA, en nuestro país no existe todavía un marco normativo que regule la cría, producción no la comercialización de insectos y sus derivados para consumo humano.
Al mismo tiempo, el INTA citó una encuesta que asegura que un 60% de la población aceptaría este alimento. Ante la preocupación por la falta de alimentos, la introducción de insectos se presenta como una alternativa.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) también promueve la inclusión de insectos en las dietas.
En Nueva York, cada vez más locales ofrecen platos más chicos para quienes se tratan…
Este 18 de agosto se celebra el día de esta cepa que genera vinos que…
Se analizaron 26 muestras y detectaron presencia de la bacteria en un queso criollo elaborado…
El local abrirá en octubre en Palermo. Los detalles del proyecto, cargados de la impronta…
El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…
Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…