Noticias

Día Mundial del Veganismo: tres referentes evalúan presente y futuro de la alimentación a base de plantas

Representantes de Mudrá, Let it V y Seibo reflexionan sobre este tipo de tendencia, su perspectiva y los beneficios para el cuerpo y el planeta.

Desde el año 1994, cada 1º de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, una fecha que promueve una alimentación que sea libre de productos de origen animal, maltrato y sometimiento.

Las personas que llevan este estilo de vida se alimentan a base de plantas. Entre estas algunas son: hortalizas y verduras, legumbres, frutos secos y semillas, cereales integrales y frutas.

En Buenos Aires existen gran cantidad de restaurantes dedicados a platos de este estilo. A continuación, la evaluación de 3 referentes que hablaron con Cucinare.

Uriel Hendler, de Let it V, explica que últimamente “es muy diversa la cantidad y tipo de gente que se abre a probar cosas nuevas. Desde la familia que viene influenciada por la hija pequeña que es vegana y trae a sus padres que nunca hubiesen venido a probar una propuesta así, hasta amantes de la carne que saben que luego de tener una comida sin gluten y a base de plantas van a sentirse más livianos que si se hubiesen comido un asado”.

Agustín Zavalía, del restaurante Seibo, coincide en la curiosidad de los porteños por la comida vegana. A los que eligieron esa opción de alimentación se agrega “mucha gente que quizás acompaña a otra, dispuesta y curiosa de probar sabores nuevos. Creo que es lo lindo de hacer algo distinto”.

Carolina López, referente de Marketing y Comunicación en Mudrá, cuenta que “sólo el 10% del público es vegano. Después hay mil razones para elegir una dieta plantbased; personas con intolerancia al gluten, principios de ayurvédicos, kosher o simplemente comensales que buscan un opción de alto nivel con la particularidad de la no presencia de los derivados animales”.

Hendler sostiene que Let it V se focaliza en “una propuesta 100% vegana. Por ejemplo, hacemos el esfuerzo de elaborar leches vegetales caseras hasta lograr un producto de calidad que pueda gustar a todo el mundo”.

Por su parte, Zavalía resalta que “en los últimos años cada vez son más las opciones veganas en todos los restaurantes, y también más los que hacemos específicamente comida vegana. De todas formas, seguimos siendo pocos, pero la vara igual está alta en cuanto a la calidad y elaboración de los platos”.

El socio de Let it V, además, enumera los beneficios de no comer carne. “Liviandad, fuerza, concentración, consciencia. Pero el foco más importante está en el cuidado de nuestro planeta y de los
animales
. Hay estudios que indican que seguir una dieta con productos veganos tiene el mayor potencial para reducir entre un 35 y 50% las emisiones de gases”.

Sobre este tema, Zavalía agrega: “Cada persona que opta por esta dieta se ve beneficiada quizás por cosas distintas. Desde lo sano hasta quizás ser más consciente de lo que comemos y de dónde viene el alimento“.

López suma otro beneficio de la dieta vegana. “Los alimentos de origen vegetal poseen alto contenido en fibra, que es importante para la salud en general y no se encuentra en la carne”.

Hendler, también, dio su opinión sobre la situación fuera de la zona de influencia de Buenos Aires. “Pide a gritos un cambio de oferta gastronómica hacia lo veggie. Recibimos muchas ofertas de distintas provincias para llevar Let it V, porque se les hace muy difícil al vegano comer afuera en el interior del país“.

En ese sentido, Zavalía coincide con Hendler. “Por todo lo que hablamos con la gente del Interior todo esto llega en menos medida y quizás disfrutan cuando vienen para acá. Encuentran más opciones”.

La referente de Mudrá agregó que “lo que sucede en Buenos Aires es un gran ejemplo de que va a ir extendiéndose y llegando a todos los rincones del país”. 

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

1 día ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago