Noticias

El origen de las galletitas Ópera: el homenaje a un teatro histórico, el nombre que reemplazó a la marca anterior, que refería a un expresidente argentino

La dueña de Bagley rebautizó el producto cuando se reinauguró el Teatro Colón en 1908.

Las galletitas que forman parte de la historia del consumo masivo de alimentos de Argentina muchas veces nacieron casi por casualidad.

Este es el caso de las galletitas Ópera, creadas por Bagley hace más de 100 años, cuyo origen tiene una relación muy fuerte con la cultura argentina.

La compañía fundada por el estadounidense Melville Sewell Bagley comenzó a fabricar sus primeras galletitas, las Lola, en 1875. Antes de eso, se había hecho conocido por su otra creación: la Hesperidina, primera marca registrada nacional.

Sin embargo, el empresario no llegó a presenciar el furor de su firma ya que falleció en 1880 a los 42 años. Al mando quedó su esposa, Juana Hamilton, quién se inspiró en algunos hechos y personajes de la actualidad para darle nombre a sus marcas.

Por caso, a comienzos del siglo XX lanzó las galletitas Mitre, en homenaje al expresidente Bartolomé Mitre, que dio su visto bueno.

Las Mitre nacieron en 1905. Eran obleas rellenas. Las primeras de su tipo de fabricación nacional. Al mismo tiempo, un ícono de Buenos Aires estaba en construcción.

El Teatro Colón funcionó desde 1857 hasta 1888 en su sede de Plaza de Mayo. Después de 20 años de obra, finalmente lo reinauguraron, en su ubicación actual, el 25 de mayo de 1908.

Para el festejo se interpretó la ópera Aida del italiano Giuseppe Verdi. Entonces Hamilton decidió homenajear este acontecimiento y renombró las obleas rellenas de su compañía como Ópera.

“Liviana como la espuma, pura como el amor de la madre, dulce como el beso de un niño, refrescante como la lluvia en campos secos“, describía un aviso de la marca en 1929.

El hilo de X del usuario @tinchoxx con esta historia tantas veces contada se viralizó de la mano de una imagen de un puñado de imágenes encabezado por una lata vintage de Ópera y donde también se podía ver la lata de las galletitas cuando todavía se llamaban Mitre.

Compartir

Últimas noticias

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

8 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

8 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

2 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

3 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

3 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

4 días ago