Noticias

El origen de las galletitas Ópera: el homenaje a un teatro histórico, el nombre que reemplazó a la marca anterior, que refería a un expresidente argentino

La dueña de Bagley rebautizó el producto cuando se reinauguró el Teatro Colón en 1908.

Las galletitas que forman parte de la historia del consumo masivo de alimentos de Argentina muchas veces nacieron casi por casualidad.

Este es el caso de las galletitas Ópera, creadas por Bagley hace más de 100 años, cuyo origen tiene una relación muy fuerte con la cultura argentina.

La compañía fundada por el estadounidense Melville Sewell Bagley comenzó a fabricar sus primeras galletitas, las Lola, en 1875. Antes de eso, se había hecho conocido por su otra creación: la Hesperidina, primera marca registrada nacional.

Sin embargo, el empresario no llegó a presenciar el furor de su firma ya que falleció en 1880 a los 42 años. Al mando quedó su esposa, Juana Hamilton, quién se inspiró en algunos hechos y personajes de la actualidad para darle nombre a sus marcas.

Por caso, a comienzos del siglo XX lanzó las galletitas Mitre, en homenaje al expresidente Bartolomé Mitre, que dio su visto bueno.

Las Mitre nacieron en 1905. Eran obleas rellenas. Las primeras de su tipo de fabricación nacional. Al mismo tiempo, un ícono de Buenos Aires estaba en construcción.

El Teatro Colón funcionó desde 1857 hasta 1888 en su sede de Plaza de Mayo. Después de 20 años de obra, finalmente lo reinauguraron, en su ubicación actual, el 25 de mayo de 1908.

Para el festejo se interpretó la ópera Aida del italiano Giuseppe Verdi. Entonces Hamilton decidió homenajear este acontecimiento y renombró las obleas rellenas de su compañía como Ópera.

“Liviana como la espuma, pura como el amor de la madre, dulce como el beso de un niño, refrescante como la lluvia en campos secos“, describía un aviso de la marca en 1929.

El hilo de X del usuario @tinchoxx con esta historia tantas veces contada se viralizó de la mano de una imagen de un puñado de imágenes encabezado por una lata vintage de Ópera y donde también se podía ver la lata de las galletitas cuando todavía se llamaban Mitre.

Compartir

Últimas noticias

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

7 horas ago

Qué es el lievito madre, por qué todos los panaderos hablan de él y para qué recetas sirve

Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…

8 horas ago

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

1 día ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

1 día ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

1 día ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

1 día ago