Este viernes 24 de noviembre se conocerán los restaurantes argentinos que van a estar en la Guía Michelin.
El convenio entre el país y la guía es de tres años, con opción a renovarse luego de ese período, y en su primer año implica una inversión de parte del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de u$s 620.000, monto que cubre los gastos de los inspectores.
Estas personas, que llegaron en asboluto anonimato al país, ya recorrieron Buenos Aires y Mendoza.
Los jueces distinguirán a restaurantes por cinco valores universales de la publicación:
#. Calidad del producto e ingredientes.
#. Dominio de las técnicas culinarias.
#. Armonía de los sabores.
#. La personalidad del chef en su cocina.
#. La regularidad a lo largo del menú y también del año: de enero a diciembre tiene que mantenerse el nivel de los platos.
Aquí, igual que en las otras 40 plazas del mundo en donde funciona la Guía Michelin, los jueces trabajan de la misma forma: el restaurante puede recibir más de una visita a lo largo del año, siempre de forma anónima.
Cuando falta muy poco para conocer los elegidos, ya hay especulaciones. La gran expectativa descansa sobre Azafrán (Mendoza), Aramburu, Don Julio y Julia (en la ciudad de Buenos Aires). Son los cuatro restaurantes que podrían recibirlas.
La Casa Blanca de Habana, en Villa Pueyrredón, recobró el brillo perdido con pizzas de…
Una nueva recorrida para descubrir y volver a visitar lugares variados que impulsan a la…
Tercera edición de nuestra caprichosa selección de platos emblemáticos con un verdadero clásico argentino.
Este prefermente sirve para darle sabor y textura a diversos panificados.
Todos los sabores clásicos de una gastronomía clásica para disfrutar en un día lleno de…
Hasta fin de diciembre es temporada alta de este producto. Receta de una torta sin…