Noticias

Las flores comestibles que pocos conocen y que podés cosechar vos mismo para agregar a ensaladas, pastas o desayunos

Te contamos tres opciones seleccionadas por una especialista. Además, los cuidados que hay que tener al recolectarlas.

Los árboles y veredas de Buenos Aires guardan un secreto que pocos conocen. Sus flores comestibles que se pueden usar en almuerzos y cenas.

Ludmila Nahir Medina empezó en 2012 con una pequeña propuesta en un grupo de Facebook. Su idea era conocer la diversidad de las plantas porteñas que dan frutos y las hierbas medicinales que las veredas ponen a disposición.

Lo primero que hizo fue armar un listado para compartir con sus allegados, para que pudieran -permiso del frentista mediante- llenar la canasta.

Medina se recibió de técnica en Producción Vegetal Orgánica y en Tiempo Libre y Recreación. Además, siguió con su proyecto recorriendo la ciudad.

Actualmente realiza caminatas de 3 horas por distintos barrios de Buenos Aires, mostrando no sólo frutos sino también hierbas silvestres y flores que pueden utilizarse para consumo.

La propuesta generó una interesante comunidad en las redes sociales, bajo la cuenta La ciudad nos regala sabores.

Flores comestibles porteñas que se pueden agregar a la dieta

#. Las flores del palo borracho son comestibles. Se usan los pétalos, no la parte central. Se pueden comer crudos en ensalada, en un plato de fideos o con granola y frutas en el desayuno.

#. El taco de reina o capuchina es una planta que se consume toda, incluso las flores. Tiene un sabor muy parecido a la rúcula, medio picante.

#. Otra flor es la del mburucuyá o pasionaria, una enredadera que crece cerca de las vías del tren o en el cableado urbano y tiene un fruto comestible.

Para asegurarnos de que las flores, hojas o frutos no tuvieron contacto con excremento de animales, como perros o palomas, es mejor recolectar lo que esté no a ras del suelo, o bien en terrazas, balcones y jardines donde sepamos que esos animales no estén presentes.

Ludmila también recomienda higienizar la cosecha con lavandina apta para potabilizar agua, ese método que se hizo tan popular en la pandemia.

Y para que las flores se conserven mejor, hay que dejarlas en agua una vez cosechadas. Igual que cuando comprás un ramo en la florería.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago