Noticias

El restaurante de Palermo que es uno de los mejores de Argentina, pero se quedó afuera de la Guía Michelin

La ausencia de Gran Dabbang generó polémica en el mundo gastronómico.

La Guía Michelin ya desembarcó oficialmente en Argentina. Los jueces evaluaron restaurantes de las ciudades de Mendoza y Buenos Aires: se entregaron 8 estrellas y se incluyó un total de 57 recomendaciones.

Pero el paso de la famosa guía ya dejó polémica en en mundo gastronómico porteño. Es que uno de los grandes ausentes es Gran Dabbang, el restaurante que siempre está en la consideración internacional en diferentes tipos de certámenes y listados.

Tan es así, que el emprendimiento acaba de ser elegido entre los 50 mejores restaurantes de América latina, ubicándose en el puesto 26 en el último ránking publicado por Latin America’s 50 Best Resturants.

Pancho Ramos, prestigioso influencer gastronómico, se refirió al tema: “Quiero poner las luces sobre un ausente de excepción. Mariano Ramón, Gran Dabbang, no existe para Michelin. Y esa ausencia -del restaurante que ha dejado una huella indeleble en la cocina de la ciudad- sumada a otros y a la presencia de lugares irrelevantes, me hacen dudar de la tan cacareada capacidad de los inspectores de la guía“.

Lo que se sospecha por lo bajo es que la imposibilidad de reservar en el Gran Dabbang y las largas filas para conseguir una mesa atentaron contra su presencia en la guía.

Mariano, fundador de Gran Dabbang, se formó con Francis Mallmann y Narda Lepes. Paralelamente viajaba para hacer pasantías.

Tras pasar por cocinas del mundo en restaurantes con estrellas Michelin, volvió a Buenos Aires. Encontró el local de Scalabrini Ortiz 1543 y se puso manos a la obra. Su proyecto lo bautizó Gran Dabbang, por el nombre de una película de Bollywood que estaba de moda cuando visitaron India.

Desde entonces, todas las noches una fila de gente espera para entrar y probar la dosa de garbanzo con manteca y anchoas, el pan de mandioca y queso de cabra, el magret de pato con miel y ananá asado, o el keema de cordero con naranja sanguínea y aguaribay.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

2 días ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

2 días ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

2 días ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

3 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

3 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

5 días ago