Noticias

Qué tiene la salsa del vitel toné: ingredientes y origen del acompañante clave del plato navideño más popular

Se acercan las Fiestas y el clásico plato italiano es una fija en todas las mesas familiares.

Se acercan las Fiestas y, con ellas, la inevitable costumbre criolla de preparar platos de corte europeo, heredados de los inmigrantes, a contrapelo de las temperaturas estivales.

Una de estas glorias navideñas es el vitel toné, presente en casi todas las mesas familiares y es oriundo del Piamonte, más precisamente de la región de Cúneo, a pesar de que otras regiones también lo reivindican.

De este plato, lo que merece atención, es la salsa. Por algo el gran Antoine Carême, decía que la salsa era el alma de toda comida.

Pellegrino Artusi, el padre de la cocina italiana, la menciono en la Ciencia en la cocina y el arte del buen comer. El gastrónomo prescribía una salsa elaborada a base de “anchoas, atún en aceite, limón, aceite y alcaparras”.

¿Por qué se prepara una salsa marina en el Piamonte, donde no hay mar?

Se sabe que el Piamonte interactuaba comercialmente con los puertos de la Liguria, en buena medida gracias al contrabando, de donde venían las anchoas saladas, bajo las cuales era común que ocultaran otras mercaderías de mayor valor.

El atún, otro de los ingredientes, se incorporó más adelante, posiblemente en las décadas de 1870 y 1880.

La diferencia principal con la receta contemporánea es que en aquel entonces no llevaba mayonesa, cambio se introdujo durante el siglo XX.

Efectivamente, Leo Fumarola, cocinero pugliese radicado en la Argentina, dice que siempre debe incluir mayonesa, en su parecer, casera. También aconseja agregarle pickles.

Otras variantes itálicas vienen de la mano de Marco Stabile, chef de la Ora d’Aria de Florencia, que emplea bonito, el llamado “atún de los pobres”, en reemplazo del atún, producto más costoso.

Otras versiones incluyen el agregado de huevos duros, zanahorias, papa hervida, pepinos, zapallo e incluso tomate.

Últimas noticias

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

4 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago