Clásica y Moderna, el mítico bar literario que supo ser el lugar favorito de famosos escritores argentinos como Borges, Pizarnik y Mujica Lainez, entre otros, volvió a abrir sus puertas este lunes 11 de diciembre, con invitados especiales, entre personalidades de la cultura y periodistas.
Luego de su cierre en 2019, muy poco tiempo antes de la llegada de la pandemia que obligó a muchos otros espacios gastronómicos a cerrar, la empresaria Raquel Rodrigo fue la encargada de volver a poner en valor al reducto cultural y gastronómico de Recoleta, que fue uno de los primeros restaurant-concerts de Buenos Aires.
No es la primera vez que Rodrigo, amiga y socia del flamante secretario de Cultura de la Nación, Leo Cifelli, recupera una joya patrimonial de Buenos Aires: también se puso al hombro la reapertura de El Tropezón y en marzo reinaugurará el Teatro 35 con un nuevo nombre, Albur.
Si bien el local de Callao 892 ya despertó de un largo sueño de casi 5 años, la apertura oficial al público está planeada para enero de 2024, una vez que se ajusten detalles de la carta, la agenda y del funcionamiento del restaurante en general.
El local comenzó a funcionar como librería en 1938 de la mano de Francisco Poblet, su dueño original. Y de a poco se convirtió en un reducto indispensable para la cultura local, con la presencia permanente de escritores, dramaturgos y artistas de diferentes rubros.
La hija de Francisco, Natalia, fue clave en el crecimiento de Clásica y Moderna, siempre con el amor por los libros como motor clave de sus planes.
En 2017 Natu Poblet falleció y Alejandro Monod continuó a cargo del proyecto, pero no pudo sostenerlo con el tiempo y las deudas se fueron acumulando al punto que en 2019 tuvo que cerrar en medio de problemas judiciales.
A 4 años de aquel triste momento, la reapertura entusiasma a los vecinos de la zona y a los amantes de los cafés de enfoque literario.
Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…
Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…
Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.
Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.
Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…
La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.